Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «César Pelli»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎top: clean up, replaced: Universidad de Yale → universidad de Yale)
Línea 2: Línea 2:
'''César Pelli''' (12 de octubre de 1926) es un arquitecto [[Argentina|argentino]], nacido en la provincia de [[Tucumán]]. Estudió arquitectura y se graduó en la [[Universidad Nacional de Tucumán]]. Posteriormente comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los [[Estados Unidos]], donde finalmente se nacionalizó estadounidense.
'''César Pelli''' (12 de octubre de 1926) es un arquitecto [[Argentina|argentino]], nacido en la provincia de [[Tucumán]]. Estudió arquitectura y se graduó en la [[Universidad Nacional de Tucumán]]. Posteriormente comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los [[Estados Unidos]], donde finalmente se nacionalizó estadounidense.


Pelli fue socio del despacho de [[Eero Saarinen]] y posteriormente de Gruen Associates. En 1977 fundó su propio despacho, César Pelli and Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la [[Universidad de Yale]]. Ha sido distinguido con la medalla de oro del American Architect Institute (Instituto Estadounidense de Arquitectos).
Pelli fue socio del despacho de [[Eero Saarinen]] y posteriormente de Gruen Associates. En 1977 fundó su propio despacho, César Pelli and Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la universidad de Yale. Ha sido distinguido con la medalla de oro del American Architect Institute (Instituto Estadounidense de Arquitectos).


Su obra más famosa la constituyen las [[torres Petronas|Torres Gemelas Petronas]], en [[Kuala Lumpur]], que hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo. En Pelli, destaca la elegancia y sobriedad de las líneas, y la forma como combina el cristal y la piedra o el metal en sus edificios.
Su obra más famosa la constituyen las [[torres Petronas|Torres Gemelas Petronas]], en [[Kuala Lumpur]], que hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo. En Pelli, destaca la elegancia y sobriedad de las líneas, y la forma como combina el cristal y la piedra o el metal en sus edificios.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/César_Pelli