Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Viaducto de Canalejas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Admin trasladó la página Viaducto de Canalejas (Alcoy) a Viaducto de Canalejas sobre una redirección)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:A1C01FD2.Jpg|200px|right]]   
{{A}}[[Archivo:A1C01FD2.Jpg|200px|right]]   
El Viaducto de Canalejas sito en el municipio de Alcoy (Provincia de Alicante, España), cruza el río Molinar, desde el entorno de la Plaza de España hasta la franja de la periferia oeste de la ciudad, en la que destaca el edificio de la antigua Escuela Industrial. Es, por tanto una de las infraestructuras sustanciales para entender la estructura urbana de la ciudad, si bien no tiene la importancia funcional y simbólica del puente de San Jordi.
El '''Viaducto de Canalejas''' sito en el municipio de Alcoy (Provincia de Alicante, España), cruza el río Molinar, desde el entorno de la Plaza de España hasta la franja de la periferia oeste de la ciudad, en la que destaca el edificio de la antigua Escuela Industrial. Es, por tanto una de las infraestructuras sustanciales para entender la estructura urbana de la ciudad, si bien no tiene la importancia funcional y simbólica del puente de San Jordi.


A pesar de lo dicho, el "Viaducte", está basado en un sistema constructivo que le imprime una imagen formal más enraizada con las características profundas del carácter alcoyano, ya que, si bien, el de San Jordi es un puente de hormigón en el que toda la potencialidad del material se exhibe con armoniosa desenvoltura, capturando el ánimo del visitante de la ciudad; en el diseño del Viaducto, la separación de cada uno de los elementos constitutivos de su sistema estructural, lo aproxima a las características de una construcción fabril, y en ese sentido lo hace más próximo al medio en el que se sitúa.
A pesar de lo dicho, el "Viaducte", está basado en un sistema constructivo que le imprime una imagen formal más enraizada con las características profundas del carácter alcoyano, ya que, si bien, el de San Jordi es un puente de hormigón en el que toda la potencialidad del material se exhibe con armoniosa desenvoltura, capturando el ánimo del visitante de la ciudad; en el diseño del Viaducto, la separación de cada uno de los elementos constitutivos de su sistema estructural, lo aproxima a las características de una construcción fabril, y en ese sentido lo hace más próximo al medio en el que se sitúa.
Línea 30: Línea 30:


</gallery></center>
</gallery></center>
{{Situación}}


==Referencias==
==Referencias==
{{P-A}}
{{R}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{Puentes}}
{{Puentes}}
[[Categoría:Alcoy]]
[[Categoría:Alcoy]]
{{P-A}}
{{1900}}
{{1900}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Viaducto_de_Canalejas