Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Neoliberty»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Historia de la arquitectura' a '{{Historia}}')
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
El movimiento encuentra a su favor a los editores de la revista [[Casabella]] en aquellos años dirigida por [[Ernesto Nathan Rogers]], y la aversión de la revista de [[Bruno Zevi]] "''L'architettura''".  
El movimiento encuentra a su favor a los editores de la revista [[Casabella]] en aquellos años dirigida por [[Ernesto Nathan Rogers]], y la aversión de la revista de [[Bruno Zevi]] "''L'architettura''".  


En 1959 Reyner Banham inicia, con la publicación del artículo “''Neoliberty. La retirada italiana del movimiento moderno''”, una guerra abierta entre la revista británica Architectural Review (de la que es editor) y la italiana Casabella. Motivado por dos números de la publicación de Ernesto Nathan Rogers en los que se apostaba por una mirada retrospectiva hacia la arquitectura inmediatamente anterior al período de las vanguardias, Banham, manifiestando su confianza en los valores de la Modernidad, considera la postura de Rogers como una “regresión infantil”, y recurre en algún momento al argumento de lo incoherente que resulta retomar la manera de hacer arquitectura de tiempos pasados dentro del nuevo marco propiciado por los avance técnicos. El componente social de la arquitectura no es el elemento fundamental de debate, sino que es en el ámbito de las ‘vestiduras’ arquitectónicas donde centra sus reflexiones.  
En 1959 [[Reyner Banham]] inicia, con la publicación del artículo “''Neoliberty. La retirada italiana del movimiento moderno''”, una guerra abierta entre la revista británica Architectural Review (de la que es editor) y la italiana Casabella. Motivado por dos números de la publicación de Ernesto Nathan Rogers en los que se apostaba por una mirada retrospectiva hacia la arquitectura inmediatamente anterior al período de las vanguardias, Banham, manifiestando su confianza en los valores de la Modernidad, considera la postura de Rogers como una “regresión infantil”, y recurre en algún momento al argumento de lo incoherente que resulta retomar la manera de hacer arquitectura de tiempos pasados dentro del nuevo marco propiciado por los avance técnicos. El componente social de la arquitectura no es el elemento fundamental de debate, sino que es en el ámbito de las ‘vestiduras’ arquitectónicas donde centra sus reflexiones.  


Rogers, en su contestación a través de la editorial de Casabella titulada “''La evolución de la arquitectura. Respuesta al guardián de los frigoríficos''”, parece recriminarle a Banham su incapacidad de profundizar en temas decisivos para la arquitectura, más allá de temas formales.  
Rogers, en su contestación a través de la editorial de Casabella titulada “''La evolución de la arquitectura. Respuesta al guardián de los frigoríficos''”, parece recriminarle a Banham su incapacidad de profundizar en temas decisivos para la arquitectura, más allá de temas formales.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Neoliberty