Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Enrique Egas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Enrique Egas'''. ([[Toledo]], h. 1455 - 1534). arquitecto y escultor [[España|español]].
{{+}}'''Enrique Egas'''. ([[Toledo]], h. 1455 - 1534). arquitecto y escultor [[España|español]].


Fue uno de los miembros de la [[familia Egas]], hijo de [[Egas Cueman]] que le introduce en la profesión en un momento de la historia {{España}} de gran actividad constructiva religiosa. Se le encuentra en 1495 trabajando para la [[Catedral de Santa María de Toledo]], en donde adquirirá renombre y prestigio y cuyas técnicas difundirá por toda Castilla, [[Andalucía]] y [[Galicia]]. En la catedral toledana realiza la reforma de la Capilla Mozárabe en 1519. Fue también maestro constructor en el [[Hospital de Santa Cruz de Toledo]].
Fue uno de los miembros de la [[familia Egas]], hijo de [[Egas Cueman]] que le introduce en la profesión en un momento de la historia {{España}} de gran actividad constructiva religiosa. Se le encuentra en 1495 trabajando para la [[Catedral de Santa María de Toledo]], en donde adquirirá renombre y prestigio y cuyas técnicas difundirá por toda Castilla, [[Andalucía]] y [[Galicia]]. En la catedral toledana realiza la reforma de la Capilla Mozárabe en 1519. Fue también maestro constructor en el [[Hospital de Santa Cruz de Toledo]].
Línea 5: Línea 5:
Amplíó su trabajo desarrollándolo en la [[Catedral Nueva de Plasencia]], en el [[Hospital Real de Santiago de Compostela]] y, en 1505, después de la toma de [[Granada]], se le encarga la dirección de la [[Capilla Real (Granada)|Capilla Real]] y en 1511 del [[Hospital Real de Granada|Hospital Real]]. Intervino en otras numerosas construcciones como la [[Catedral de Málaga]], el [[Monasterio de Uclés]] y la librería de la Universidad de Salamanca.
Amplíó su trabajo desarrollándolo en la [[Catedral Nueva de Plasencia]], en el [[Hospital Real de Santiago de Compostela]] y, en 1505, después de la toma de [[Granada]], se le encarga la dirección de la [[Capilla Real (Granada)|Capilla Real]] y en 1511 del [[Hospital Real de Granada|Hospital Real]]. Intervino en otras numerosas construcciones como la [[Catedral de Málaga]], el [[Monasterio de Uclés]] y la librería de la Universidad de Salamanca.


==Enlaces externos==
 
* [http://www.legadoandalusi.com/legado/contenido/rutas/personajes/1838.htm Enrique Egas], en Legado Andalusí.
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XV-S}}
{{XV-S}}{{Gótico}}
[[Categoría:Gótico|Egas, Enrique]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{R}}
{{CA-Cm}}
{{CA-Cm}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Enrique_Egas