Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de retiro espiritual»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - '<br style="clear:both;"> ==Planos==' a '<br clear=all> ==Planos==')
Línea 17: Línea 17:
El balcón, otra característica que recuerda a la arquitectura andaluza y un ejemplo notable de la artesanía regional compuesto por más de 3.000 piezas, proporciona una vista conmovedora del lago y el paisaje circundante. El conjunto de la casa y su balcón, aunque no por la intención consciente, recuerda las torres de observación andaluzas, las atalayas, que se utilizaban para observar los movimientos de las tropas moras y piratas.  
El balcón, otra característica que recuerda a la arquitectura andaluza y un ejemplo notable de la artesanía regional compuesto por más de 3.000 piezas, proporciona una vista conmovedora del lago y el paisaje circundante. El conjunto de la casa y su balcón, aunque no por la intención consciente, recuerda las torres de observación andaluzas, las atalayas, que se utilizaban para observar los movimientos de las tropas moras y piratas.  


<br style="clear:both;">
<br clear=all>
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_retiro_espiritual