Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cox»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{OL}}{{P-A}}{{VL}}
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
'''Cox''' es un municipio situado en la Vega Baja del Segura en la [[provincia de Alicante]], [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Cuenta con 6.414 habitantes (INE 2007).
==Imagen del término municipal==
[[Archivo:Cox.jpg|center|600px]]
 
==Imagen del casco urbano==
<center>
<googlemap version="0.9" lat="38.142657" lon="-0.889807" type="satellite" zoom="15">38.134759, -0.834532</googlemap>
</center>
 
==Geografía==
{{Infobox ciudad España
| nombre = Cox
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Archivo:Localització de Coix respecte al País Valencià.png|95px|Localización de Cox respecto a la Comunidad Valenciana]] [[Archivo:Cox-Mapa de la Vega Baja del Segura.svg|160px|Localización de Cox respecto a la Vega Baja]]
| cod_provincia = 03
| comarca = [[Vega Baja]]
| partido = [[Orihuela]]
| coor = {{Coord|38|08|22|N|0|53|05|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 16
| distancia = 10,7
| referencia = [[Orihuela]]
| distancia2 = 46,1
| referencia2 = [[Alicante]]
| distancia3 = 191
| referencia3 = [[Valencia (ciudad)|Valencia]]
| superficie = 45.90
| población = 6414
| ine_año = 2007
| gentilicio = Covero <br>Coxense
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
| cp =  03350
| alcalde =  Carmelo Rives Fulleda ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| web =
}}
Cox está situado en la vertiente nordeste de la sierra de Callosa.
 
==Arquitectura==
*'''[[Castillo de Cox]]'''. Construido en [[1466]]. Debido a las sucesivas expoliaciones se quedó en estado ruinoso, pero fue restaurado a finales del siglo XX de acuerdo a su aspecto original.
*'''Iglesia de San Juan Bautista'''. De estilo [[arquitectura barroca|barroco]] neoclásico, fue construido entre [[1744]] y [[1788]] sobre la primitiva iglesia, que a su vez había sido edificada sobre la mezquita.
*'''Santuario de Nuestra Señora del Carmen'''. Edificado en [[1621]] por las Carmelitas sobre la antigua ermita medieval de Nuestra Señora de las Virtudes. Alberga todas las imágenes de la Semana Santa.
*'''El Molino'''. Situado en el lugar conocido como El Barrio, que sería el lugar donde se asentaron los primeros pobladores cristianos.
*'''Jardín-Glorieta'''. Ocupa el jardín del que fuese convento de Carmelitas y contiene dos pinos centenarios y gran cantidad de palmeras y de otras especies.
 
{{OL}}
{{P-A}}
{{W}}
 
</div>
{{OL}}{{P-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Cox