Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Residencia de María Luisa y Oscar Americano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:OswaldoBratke.ResidenciaMariaLuisaOscarAmericano.jpg|right|300px]]
{{+}}[[Archivo:OswaldoBratke.ResidenciaMariaLuisaOscarAmericano.jpg|right|300px]]
En 1952, el arquitecto [[Oswaldo Bratke]] fue invitado por su amigo Oscar Americano para construir su casa familiar, conocida como '''Residencia de María Luisa y Oscar Americano''' y actualmente sede de la fundación María Luisa y Oscar Americano.  
En 1952, el arquitecto [[Oswaldo Bratke]] fue invitado por su amigo Oscar Americano para construir su casa familiar, conocida como '''Residencia de María Luisa y Oscar Americano''' y actualmente sede de la fundación María Luisa y Oscar Americano.  


El proyecto fue construido en 1953 en el barrio de Morumbi en una parcela de 75.000 m². Bratke diseñó una casa marcada por una volumétrico que no entre en conflicto con la naturaleza y se adapta al perfil del terreno natural. La predilección por la horizontalidad tenía por intención que los futuros moradores disfrutasen de la vegetación y los jardines.
El proyecto fue construido en 1953 en el barrio de Morumbi, Sao Paulo, en una parcela de 75.000 m². Bratke diseñó una casa marcada por una volumétrico que no entre en conflicto con la naturaleza y se adapta al perfil del terreno natural. La predilección por la horizontalidad tenía por intención que los futuros moradores disfrutasen de la vegetación y los jardines.


La entrada a la propiedad está ubicada en la parte baja de la parcela, mientras que la construcción se sitúa en la parte superior, con el fin de propiciar mayor privacidad. La sectorización está claramente marcada en la obra, dividida en tres partes básicas: la zona íntima y la de servicio en los extremos, y la social centrada.
La entrada a la propiedad está ubicada en la parte baja de la parcela, mientras que la construcción se sitúa en la parte superior, con el fin de propiciar mayor privacidad. La sectorización está claramente marcada en la obra, dividida en tres partes básicas: la zona íntima y la de servicio en los extremos, y la social centrada.
Línea 30: Línea 30:
==Referencias==
==Referencias==
* http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquiteturismo/07.075/4755
* http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquiteturismo/07.075/4755
{{Casas}}
{{1950}}
{{Sao Paulo}}
[[Categoría:Oswaldo Bratke]]
{{***}}
{{OD}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Residencia_de_María_Luisa_y_Oscar_Americano