Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio del Marqués de Grimaldi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''Palacio del Marques de Grimaildi''', también llamado '''de Godoy''' en Madrid (España) fue proyectado por [[Francisco Sabatini]] y realizado durante los años 1779 y 1780, en piedra y ladrillo, conjugando dichos materiales al estilo de los restantes monumentos por él proyectados. Desde este palacio, el general Murat, jefe de los franceses que ocupaban Madrid en mayo de 1808, dirigió la labor de sofocar la revuelta.  
{{+}}El '''Palacio del Marques de Grimaildi''', también llamado '''de Godoy''' en Madrid (España) fue proyectado por [[Francisco Sabatini]] y realizado durante los años 1779 y 1780, en piedra y ladrillo, conjugando dichos materiales al estilo de los restantes monumentos por él proyectados. Desde este palacio, el general Murat, jefe de los franceses que ocupaban Madrid en mayo de 1808, dirigió la labor de sofocar la revuelta.  


Los vanos del cuerpo bajo y principal están adornados con guardapolvos, y el ingreso a la escalera está enriquecido con ocho columnas de granito, de orden dórico, que sientan en la primera meseta. La escalera parte del suntuoso vestíbulo, y presenta la singularidad de la situación de los escalones laterales frente al muro contenedor. De la primera meseta de la escalera parte un ramal de pocas gradas, en granito, combinándose con las mesetas de mármol. A la izquierda y de pocas gradas, en granito, combinándose con las mesetas de mármol. A la izquierda y derecha, parten desde ese punto dos ramales que terminan en el piso principal, iluminados por medio de linternas y decorados con columnas y pilastras, de orden jónico.  
Los vanos del cuerpo bajo y principal están adornados con guardapolvos, y el ingreso a la escalera está enriquecido con ocho columnas de granito, de orden dórico, que sientan en la primera meseta. La escalera parte del suntuoso vestíbulo, y presenta la singularidad de la situación de los escalones laterales frente al muro contenedor. De la primera meseta de la escalera parte un ramal de pocas gradas, en granito, combinándose con las mesetas de mármol. A la izquierda y de pocas gradas, en granito, combinándose con las mesetas de mármol. A la izquierda y derecha, parten desde ese punto dos ramales que terminan en el piso principal, iluminados por medio de linternas y decorados con columnas y pilastras, de orden jónico.  
Línea 11: Línea 11:
{{CA-M}}
{{CA-M}}
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Madrid}}Marqués de Grimaldi]]
{{Madrid}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_del_Marqués_de_Grimaldi