Diferencia entre revisiones de «Antonio Bonet»

87 bytes añadidos ,  26 sep 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


En 1937 en la Exposición Internacional de París, en la que Le Corbusier presenta el Pabellón Des Temps Nouveaux, Bonet colaboró con Sert en la realización del Pabellón Español, cuyo carácter simbólico fue fundamental, atendiendo al concepto de unidad buscado en ese momento histórico. Esta construcción actuaba como nexo entre las distintas obras de artistas españoles que se exponían (Miró, Calder y Picasso) integrándolas a la arquitectura.
En 1937 en la Exposición Internacional de París, en la que Le Corbusier presenta el Pabellón Des Temps Nouveaux, Bonet colaboró con Sert en la realización del Pabellón Español, cuyo carácter simbólico fue fundamental, atendiendo al concepto de unidad buscado en ese momento histórico. Esta construcción actuaba como nexo entre las distintas obras de artistas españoles que se exponían (Miró, Calder y Picasso) integrándolas a la arquitectura.


Durante su permanencia en el estudio de Le Corbusier conoció a dos jóvenes arquitectos argentinos: Juan Kurchan y [[Jorge Ferrari Hardoy]]. El hecho de la situación prebélica y la compatibilidad creada entre ellos, hace que Bonet se decidiera en 1938 a trasladarse a Argentina. Una vez allí formó, junto con Kurchai y Jorge Ferrari, el Grupo Austral, que actuó como primera referencia a la moderna arquitectura argentina y estuvo encargado de difundir las ideas básicas del movimiento moderno, pero ofreciendo una profunda crítica en cuanto a sus resultados. Se propuso estudiar los problemas del urbanismo del país y sugerir soluciones.
Durante su permanencia en el estudio de Le Corbusier conoció a dos jóvenes arquitectos argentinos: Juan Kurchan y [[Jorge Ferrari Hardoy]]. El hecho de la situación prebélica y la compatibilidad creada entre ellos, hace que Bonet se decidiera en 1938 a trasladarse a Argentina. Una vez allí formó, junto con Kurchai y Jorge Ferrari, el Grupo Austral, que actuó como primera referencia a la moderna arquitectura argentina y estuvo encargado de difundir las ideas básicas del movimiento moderno, pero ofreciendo una profunda crítica en cuanto a sus resultados. Se propuso estudiar los problemas del urbanismo del país y sugerir soluciones.
[[Archivo:BKF.jpg|thumb|300px|right|BKF, de Ferrari-Hardoy]]


En junio de 1939 publicaron el manifiesto del Grupo bajo el título Voluntad y Acción, en el que defendían la superposición de algunos valores del surrealismo a la formación racionalista de los arquitectos, e incorporaban las necesidades psicológicas del individuo al funcionalismo estricto del movimiento moderno. Este manifiesto expone la postura de Bonet frente a la arquitectura y su esfuerzo por establecer una continuidad con el paisaje, las técnicas y los materiales de cada zona.
En junio de 1939 publicaron el manifiesto del Grupo bajo el título Voluntad y Acción, en el que defendían la superposición de algunos valores del surrealismo a la formación racionalista de los arquitectos, e incorporaban las necesidades psicológicas del individuo al funcionalismo estricto del movimiento moderno. Este manifiesto expone la postura de Bonet frente a la arquitectura y su esfuerzo por establecer una continuidad con el paisaje, las técnicas y los materiales de cada zona.


Se le atribuye junto a sus socios el mítico sillón [[BKF]], aunque la autoría del mismo esté finalmente asignada a [[Jorge Ferrari Hardoy]].  
Se le atribuye junto a sus socios el mítico sillón [[BKF]], aunque la autoría del mismo esté finalmente asignada a [[Jorge Ferrari Hardoy]].  
Línea 54: Línea 50:


Trató de introducir los valores del surrealismo, sobre el entramado racionalista, con una mayor preocupación por la psicología individual y mostró un gran interés por establecer la continuidad con el paisaje y con las técnicas y materiales de la zona. Introdujo una gran libertad de formas sin abandonar el carácter funcionalista.
Trató de introducir los valores del surrealismo, sobre el entramado racionalista, con una mayor preocupación por la psicología individual y mostró un gran interés por establecer la continuidad con el paisaje y con las técnicas y materiales de la zona. Introdujo una gran libertad de formas sin abandonar el carácter funcionalista.
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
</gallery></center>
[[Archivo:BKF.jpg|thumb|200px|right|BKF, de Ferrari-Hardoy]]


{{Arquitectos}} {{VerArq}}{{Urbanistas}}{{XX}}{{Argentina}}{{España}}
{{Arquitectos}} {{VerArq}}{{Urbanistas}}{{XX}}{{Argentina}}{{España}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/333915