Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castellet de Bernabé»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'bodega' a 'bodega')
m (Texto reemplaza - 'cebada' a 'cebada')
Línea 48: Línea 48:
== La base de la subsistencia ==
== La base de la subsistencia ==
[[Archivo:Castellet de Bernabé- Puerta.jpg|thumb|300px|Puerta de acceso al poblado del Castellet de Bernabé.]]
[[Archivo:Castellet de Bernabé- Puerta.jpg|thumb|300px|Puerta de acceso al poblado del Castellet de Bernabé.]]
[[Pan]], vino y aceite constituían la base de la producción agrícola. Estos detalles se conocen porque el [[incendio]] que puso punto final a la ocupación humana del poblado quemó numerosos restos vegetales que se han conservado carbonizados hasta nuestros días. semillas de [[cebada]], huesos de [[aceituna]]s, pepitas de [[uva]], de [[higo]]s, de [[manzana]]s o [[bellota]]s atestiguan las principales especies cultivadas y recolectadas.  
[[Pan]], vino y aceite constituían la base de la producción agrícola. Estos detalles se conocen porque el [[incendio]] que puso punto final a la ocupación humana del poblado quemó numerosos restos vegetales que se han conservado carbonizados hasta nuestros días. semillas de cebada, huesos de [[aceituna]]s, pepitas de [[uva]], de [[higo]]s, de [[manzana]]s o [[bellota]]s atestiguan las principales especies cultivadas y recolectadas.  


Las acumulaciones de semillas en determinados espacios delatan áreas de actividad relacionadas con la elaboración de vino o la molienda de [[harina]]. El departamento nº 21, por ejemplo, sin más hallazgos que un suelo cubierto de pepitas de uva, podría haber sido una bodega. Los restos de fauna recuperados en la calle y los [[basurero]]s atestiguan una cabaña de [[cabra]]s, [[oveja]]s, [[cerdo]]s y algo de [[ganado]] [[bovino]], completado eventualmente con el [[Cervus elaphus|ciervo]] procedente de la actividad [[Caza|cinegética]]. Es significativo que el [[Equus caballus|caballo]] y el [[Canis lupus familiaris|perro]], exaltados en las escenas figuradas de la [[cerámica ibérica]] pintada como animales de monta o de compañía, apenas han proporcionada restos, ya que no eran objeto de consumo.
Las acumulaciones de semillas en determinados espacios delatan áreas de actividad relacionadas con la elaboración de vino o la molienda de [[harina]]. El departamento nº 21, por ejemplo, sin más hallazgos que un suelo cubierto de pepitas de uva, podría haber sido una bodega. Los restos de fauna recuperados en la calle y los [[basurero]]s atestiguan una cabaña de [[cabra]]s, [[oveja]]s, [[cerdo]]s y algo de [[ganado]] [[bovino]], completado eventualmente con el [[Cervus elaphus|ciervo]] procedente de la actividad [[Caza|cinegética]]. Es significativo que el [[Equus caballus|caballo]] y el [[Canis lupus familiaris|perro]], exaltados en las escenas figuradas de la [[cerámica ibérica]] pintada como animales de monta o de compañía, apenas han proporcionada restos, ya que no eran objeto de consumo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castellet_de_Bernabé