Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hímera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'fenicios' a 'fenicios')
m (Texto reemplaza - 'Pomponio Mela' a 'Pomponio Mela')
Línea 20: Línea 20:
El 405 a. C. con el tratado de paz, los agrigentinos, los selinuntinos y los himerios fueron autorizados a regresar a sus ciudades, con la condición de pagar tributo a Cartago y no restaurar las fortificaciones, y probablemente los exiliados volvieron, pero según explica Cicerón no se establecieron en la arrasada Hímera sino en una nueva ciudad, Termes, (griego ''Therma'', latín ''Thermae'' ), dentro de los límites de su territorio (confirmando lo que dice Diodoro). Hímera es mencionada como una de las ciudades-estado (con capital en Terma) que se declaró aliada de Dionisio I de [[Siracusa]] al comienzo de la gran guerra contra Cartago el 397 a. C., pero que en el 396 a. C. volvió a la alianza con Cartago. ''Thermae'' según Diodoro, fue fundada por los cartagineses antes del final de la guerra en el 407 a. C., pero eso no es incompatible con que al cabo de los años se establecieran allí los exiliados. Cicerón explica que cuando Escipión el Africano, después de la conquista de Cartago, devolvió a los agrigentinos y a los gelanos las estatuas que los púnicos se habían llevado de sus ciudades, también devolvió a los habitantes de Therma que se habían llevado de Hímera.
El 405 a. C. con el tratado de paz, los agrigentinos, los selinuntinos y los himerios fueron autorizados a regresar a sus ciudades, con la condición de pagar tributo a Cartago y no restaurar las fortificaciones, y probablemente los exiliados volvieron, pero según explica Cicerón no se establecieron en la arrasada Hímera sino en una nueva ciudad, Termes, (griego ''Therma'', latín ''Thermae'' ), dentro de los límites de su territorio (confirmando lo que dice Diodoro). Hímera es mencionada como una de las ciudades-estado (con capital en Terma) que se declaró aliada de Dionisio I de [[Siracusa]] al comienzo de la gran guerra contra Cartago el 397 a. C., pero que en el 396 a. C. volvió a la alianza con Cartago. ''Thermae'' según Diodoro, fue fundada por los cartagineses antes del final de la guerra en el 407 a. C., pero eso no es incompatible con que al cabo de los años se establecieran allí los exiliados. Cicerón explica que cuando Escipión el Africano, después de la conquista de Cartago, devolvió a los agrigentinos y a los gelanos las estatuas que los púnicos se habían llevado de sus ciudades, también devolvió a los habitantes de Therma que se habían llevado de Hímera.


En 314 a. C. Diodoro dice que en el tratado entre Agatocles y los cartagineses, se pactó que [[Heraclea Minoa]], Selinunte e Hímera (es decir Terma) continuarían bajo soberanía de Cartago "como habían estado antes". El nombre de Hímera es repetido también en [[Pomponio Mela]] y en Plinio el Viejo y puede ser que Hímera fuera el nombre corriente del estado y Terma el de la capital.-->
En 314 a. C. Diodoro dice que en el tratado entre Agatocles y los cartagineses, se pactó que [[Heraclea Minoa]], Selinunte e Hímera (es decir Terma) continuarían bajo soberanía de Cartago "como habían estado antes". El nombre de Hímera es repetido también en Pomponio Mela y en Plinio el Viejo y puede ser que Hímera fuera el nombre corriente del estado y Terma el de la capital.-->


Termes o Terma (''Thermae'') fue denominada ''Thermae Himerenses'' o ''Therma Himeraia'' y derivaba su nombre de las fuentes  de aguas minerales de sus alrededores. Fue una ciudad importante pero siempre sujeta al dominio cartaginés (con pocas y breves excepciones) y después romana.<br> El 260 a. C. un cuerpo de tropas romanas acampó en sus alrededores y fueron atacados por Amílcar y derrotadas con fuertes pérdidas; antes del final de la guerra la ciudad fue [[asediada]] por los romanos y conquistada.-->  
Termes o Terma (''Thermae'') fue denominada ''Thermae Himerenses'' o ''Therma Himeraia'' y derivaba su nombre de las fuentes  de aguas minerales de sus alrededores. Fue una ciudad importante pero siempre sujeta al dominio cartaginés (con pocas y breves excepciones) y después romana.<br> El 260 a. C. un cuerpo de tropas romanas acampó en sus alrededores y fueron atacados por Amílcar y derrotadas con fuertes pérdidas; antes del final de la guerra la ciudad fue [[asediada]] por los romanos y conquistada.-->  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hímera