Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'antigónidas' a 'antigónidas')
m (Texto reemplaza - 'época imperial' a 'época imperial')
Línea 64: Línea 64:
[[Archivo:Samothraki_propylon_griffin.jpg|thumb|300px|align|Capitel de la fachada oeste del Propileo de Ptolomeo II: grifos devorando una cierva (Museo) (plano, número 20)]]
[[Archivo:Samothraki_propylon_griffin.jpg|thumb|300px|align|Capitel de la fachada oeste del Propileo de Ptolomeo II: grifos devorando una cierva (Museo) (plano, número 20)]]


Al norte de la Rotonda de Arsinoe, se halla el '''Anaktoron''', el edificio qeu acogía la ''myèsis'', cuya versión actualmente visible data de la [[Imperio Romano|época imperial]].
Al norte de la Rotonda de Arsinoe, se halla el '''Anaktoron''', el edificio qeu acogía la ''myèsis'', cuya versión actualmente visible data de la época imperial.


La tercera y última terraza, al oeste del centro cultural del santuario, está sobre todo ocupada por monumentos votivos, como el '''Edifico de la Milesia''', así llamado con motivo de su dedicatoria por una ciudadana de [[Mileto]] (plano, núméro 5), y el '''[[Neorion]]''' (plano, número 6). Allí se hallan también salas de banquetes (plano, número 7). Tres pequeños tesoros helenísticos vecinos son muy poco conocidos (plano, números 1 a 3). Dominando la terraza central, este espacio está sobre todo dominado por un pórtico muy grande (104 m de largo; plano, número 8) que constituye un segundo plano monumental del santuario, por encima del teatro.
La tercera y última terraza, al oeste del centro cultural del santuario, está sobre todo ocupada por monumentos votivos, como el '''Edifico de la Milesia''', así llamado con motivo de su dedicatoria por una ciudadana de [[Mileto]] (plano, núméro 5), y el '''[[Neorion]]''' (plano, número 6). Allí se hallan también salas de banquetes (plano, número 7). Tres pequeños tesoros helenísticos vecinos son muy poco conocidos (plano, números 1 a 3). Dominando la terraza central, este espacio está sobre todo dominado por un pórtico muy grande (104 m de largo; plano, número 8) que constituye un segundo plano monumental del santuario, por encima del teatro.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Santuario_de_los_Grandes_Dioses_de_Samotracia