Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Cartagena»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Sacro Imperio Romano Germánico' a 'Sacro Imperio Romano Germánico')
m (Texto reemplaza - 'Museo Arqueológico Nacional' a 'Museo Arqueológico Nacional')
Línea 29: Línea 29:
La construcción estaba articulada en torno a tres naves, una central y dos laterales, éstas con capillas adosadas. La entrada era una pequeña puerta en la nave situada al sur, nave que también tenía una puerta junto al ábside, al otro extremo, que tenía mayores dimensiones y tenía la consideración de puerta principal. Contaba con una torre con campanario y junto a la catedral, al norte de la misma, existía una construcción anexa que formaba un todo con el conjunto y en la que residían los clérigos.
La construcción estaba articulada en torno a tres naves, una central y dos laterales, éstas con capillas adosadas. La entrada era una pequeña puerta en la nave situada al sur, nave que también tenía una puerta junto al ábside, al otro extremo, que tenía mayores dimensiones y tenía la consideración de puerta principal. Contaba con una torre con campanario y junto a la catedral, al norte de la misma, existía una construcción anexa que formaba un todo con el conjunto y en la que residían los clérigos.


Entre las capillas más importantes la que era propiedad del Ayuntamiento y que albergaba la mencionada imagen de la Virgen del Rosell y las de los Cuatro Santos, obras éstas últimas de [[Francisco Salzillo]] en 1755 y la de la [[Cofradía del Socorro (Cartagena)|Cofradía del Socorro]], con un Crucificado anónimo del siglo XVI, obra probablemente del círculo de [[Jerónimo Quijano]]. También procede de la catedral un importante retablo gótico inglés de alabastro del s.XIV con escenas de la vida de la virgen que se encuentra actualmente en el [[Museo Arqueológico Nacional]], junto con otras piezas escultóricas extraidas de la catedral antes de la reconstrucción de Beltrí.
Entre las capillas más importantes la que era propiedad del Ayuntamiento y que albergaba la mencionada imagen de la Virgen del Rosell y las de los Cuatro Santos, obras éstas últimas de [[Francisco Salzillo]] en 1755 y la de la [[Cofradía del Socorro (Cartagena)|Cofradía del Socorro]], con un Crucificado anónimo del siglo XVI, obra probablemente del círculo de [[Jerónimo Quijano]]. También procede de la catedral un importante retablo gótico inglés de alabastro del s.XIV con escenas de la vida de la virgen que se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional, junto con otras piezas escultóricas extraidas de la catedral antes de la reconstrucción de Beltrí.


Durante la Guerra Civil Española fue asaltada y destruidos sus altares, retablos e imágenes el 25 de julio de 1936, instalándose en su interior una cárcel política o [[checa]]. En 1939 fue bombardeada quedando destruidas las cubiertas y las capillas del lado norte. Permaneciendo abandonada desde entonces.
Durante la Guerra Civil Española fue asaltada y destruidos sus altares, retablos e imágenes el 25 de julio de 1936, instalándose en su interior una cárcel política o [[checa]]. En 1939 fue bombardeada quedando destruidas las cubiertas y las capillas del lado norte. Permaneciendo abandonada desde entonces.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Cartagena