Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de Armas de Santiago»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '[[Santiago (comuna)|' a '[[')
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:De_Plaza_de_Armas_te_Santiago.jpg|thumb|200px|Vista de la Plaza de Armas en 1906]]
[[Archivo:De_Plaza_de_Armas_te_Santiago.jpg|thumb|200px|Vista de la Plaza de Armas en 1906]]
[[Archivo:Plazastgoanterior.jpg|thumb|200px|Vista de la Plaza de Armas en 1997]]
[[Archivo:Plazastgoanterior.jpg|thumb|200px|Vista de la Plaza de Armas en 1997]]
La '''Plaza de Armas de Santiago''' se ubica en la comuna de [[Santiago (comuna)|Santiago]], siendo considerado como el centro histórico de la [[Santiago de Chile|capital de Chile]].
La '''Plaza de Armas de Santiago''' se ubica en la comuna de [[Santiago]], siendo considerado como el centro histórico de la [[Santiago de Chile|capital de Chile]].


La Plaza de Armas se ubica en el cuadrante formado por las calles [[calle Catedral|Catedral]] por el norte, [[Calle 21 de Mayo|21 de Mayo]] y [[Calle Estado|Estado]] por el este, [[Calle Compañía|Compañía]] por el sur, el [[Paseo Ahumada]] y el [[Paseo Puente]] por el oeste. Bajo la Plaza se encuentra en la actualidad la estación [[Plaza de Armas (estación)|Plaza de Armas]] del Metro de Santiago, inaugurada en el año 2001.
La Plaza de Armas se ubica en el cuadrante formado por las calles [[calle Catedral|Catedral]] por el norte, [[Calle 21 de Mayo|21 de Mayo]] y [[Calle Estado|Estado]] por el este, [[Calle Compañía|Compañía]] por el sur, el [[Paseo Ahumada]] y el [[Paseo Puente]] por el oeste. Bajo la Plaza se encuentra en la actualidad la estación [[Plaza de Armas (estación)|Plaza de Armas]] del Metro de Santiago, inaugurada en el año 2001.
Línea 15: Línea 15:
Al lado poniente de la Plaza, en la esquina entre [[Paseo Puente]] y [[Calle Catedral|Catedral]] se ubica la [[Catedral Metropolitana de Santiago]]. Si bien la primera construcción de una iglesia se realizó en conjunto con la fundación de la ciudad, el actual edificio es el quinto construido en el lugar. En 1748 comenzó su construcción, siendo finalizada en 1775. Sin embargo, en 1780, el arquitecto [[Joaquín Toesca]] diseñó una nueva fachada para la Catedral y la contigua Iglesia del Sagrario en base al movimiento del [[neoclasicismo]]. A fines del siglo XIX, fueron agregadas las dos torres que ahora coronan la Catedral.
Al lado poniente de la Plaza, en la esquina entre [[Paseo Puente]] y [[Calle Catedral|Catedral]] se ubica la [[Catedral Metropolitana de Santiago]]. Si bien la primera construcción de una iglesia se realizó en conjunto con la fundación de la ciudad, el actual edificio es el quinto construido en el lugar. En 1748 comenzó su construcción, siendo finalizada en 1775. Sin embargo, en 1780, el arquitecto [[Joaquín Toesca]] diseñó una nueva fachada para la Catedral y la contigua Iglesia del Sagrario en base al movimiento del [[neoclasicismo]]. A fines del siglo XIX, fueron agregadas las dos torres que ahora coronan la Catedral.


Frente al lado norte de la Plaza se encuentran los antiguos edificios gubernamentales de la Colonia. De poniente a oriente, se ubican el [[CorreosChile|Correo Central]], el [[Museo Histórico Nacional (Chile)|Museo Histórico Nacional]] y la [[Santiago (comuna)|Ilustre Municipalidad de Santiago]].
Frente al lado norte de la Plaza se encuentran los antiguos edificios gubernamentales de la Colonia. De poniente a oriente, se ubican el [[CorreosChile|Correo Central]], el [[Museo Histórico Nacional (Chile)|Museo Histórico Nacional]] y la [[Ilustre Municipalidad de Santiago]].


El edificio del Correo Central de Santiago, sede de [[CorreosChile]], nació como casa del conquistador [[Pedro de Valdivia]], siendo utilizada sucesivamente por los [[Gobernadores de Chile]], y luego por los [[Presidentes de Chile]] hasta 1846, cuando la residencia presidencial fue trasladada al [[Palacio de La Moneda]]. Sin embargo, un incendio casi destruye por completo el edificio, siendo restaurado en 1882 dándole el estilo neoclásico que posee actualmente. En 1903, fue construido un tercer piso y una cúpula superior.
El edificio del Correo Central de Santiago, sede de [[CorreosChile]], nació como casa del conquistador [[Pedro de Valdivia]], siendo utilizada sucesivamente por los [[Gobernadores de Chile]], y luego por los [[Presidentes de Chile]] hasta 1846, cuando la residencia presidencial fue trasladada al [[Palacio de La Moneda]]. Sin embargo, un incendio casi destruye por completo el edificio, siendo restaurado en 1882 dándole el estilo neoclásico que posee actualmente. En 1903, fue construido un tercer piso y una cúpula superior.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_Armas_de_Santiago