Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «John Nash»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'Gales' a 'Gales')
Línea 2: Línea 2:
'''John Nash''' ([[Londres]], 1752 - [[Cowes]], 13 de mayo de 1835) fue un arquitecto inglés.
'''John Nash''' ([[Londres]], 1752 - [[Cowes]], 13 de mayo de 1835) fue un arquitecto inglés.


Hijo de un diseñador de [[molino]]s de la zona de [[Lambeth]], Nash comenzó a trabajar con el arquitecto [[Robert Taylor]], pero sus inicios en la [[arquitectura]] fueron breves y sin ningún éxito. Más tarde, tras heredar una importante fortuna, se retiró para vivir en [[Gales]], donde terminaría lapidando gran parte de su fortuna, fruto de sus malas [[inversión|inversiones]], declarándose en la ruina en 1783. Esto forzó su regreso a trabajar como arquitecto de nuevo, centrándose inicialmente en el diseño de [[casa]]s. En una época influenciada por las ideas del paisajista [[Humphry Repton]], terminó colaborando con él para adaptar sus argumentos de diseño en sus propios edificios. Finalmente, en 1792, Nash se sintió capaz de volver de nuevo a trabajar en Londres.
Hijo de un diseñador de [[molino]]s de la zona de [[Lambeth]], Nash comenzó a trabajar con el arquitecto [[Robert Taylor]], pero sus inicios en la [[arquitectura]] fueron breves y sin ningún éxito. Más tarde, tras heredar una importante fortuna, se retiró para vivir en Gales, donde terminaría lapidando gran parte de su fortuna, fruto de sus malas [[inversión|inversiones]], declarándose en la ruina en 1783. Esto forzó su regreso a trabajar como arquitecto de nuevo, centrándose inicialmente en el diseño de [[casa]]s. En una época influenciada por las ideas del paisajista [[Humphry Repton]], terminó colaborando con él para adaptar sus argumentos de diseño en sus propios edificios. Finalmente, en 1792, Nash se sintió capaz de volver de nuevo a trabajar en Londres.


Su obra arquitectónica más importante es el pabellón real de Brighton, recreado con los lenguajes arquitectónicos del pasado Europeo o de otras culturas, con un espíritu que encajaba muy bien con el romanticismo de la época. Tambien diseño Regent`s Park en Londres, un gran parque donde a su alrededor se establecieron las "terraces" primeras viviendas colectivas de lujo estilo palacete. Junto con este parque, Regent Street, se parcela parte del terreno de Londres y se abre una calle hasta la vivienda real. En esta calle tambien encontramos "terraces" es una calle de elite y se podria decir que era una frontera entre el Londres rico y el pobre.
Su obra arquitectónica más importante es el pabellón real de Brighton, recreado con los lenguajes arquitectónicos del pasado Europeo o de otras culturas, con un espíritu que encajaba muy bien con el romanticismo de la época. Tambien diseño Regent`s Park en Londres, un gran parque donde a su alrededor se establecieron las "terraces" primeras viviendas colectivas de lujo estilo palacete. Junto con este parque, Regent Street, se parcela parte del terreno de Londres y se abre una calle hasta la vivienda real. En esta calle tambien encontramos "terraces" es una calle de elite y se podria decir que era una frontera entre el Londres rico y el pobre.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/John_Nash