Diferencia entre revisiones de «Nuevos Ministerios»

m
Texto reemplaza - 'República' a 'República'
m (Texto reemplaza - 'Guerra Civil' a 'Guerra Civil‏')
m (Texto reemplaza - 'República' a 'República')
Línea 6: Línea 6:
Durante la década de 1920, Madrid había sobrepasado un millón de habitantes (contando con unos 800.000 al principio de la década) y la ciudad crecía a buen ritmo (el ensanche estaba casi totalmente edificado en tanto que surgían suburbios en el extrarradio sin orden ni concierto). A finales de la década, y con el fin de ordenar el crecimiento y dar solución a los nacientes problemas de tráfico, el Ayuntamiento convocó un Concurso Internacional para la Ordenación de Madrid en 1929, que no llegó a materializarse. Uno de los planes presentados había sido elaborado por el arquitecto [[Secundino Zuazo]] y el urbanista alemán [[Hermann Jansen]].
Durante la década de 1920, Madrid había sobrepasado un millón de habitantes (contando con unos 800.000 al principio de la década) y la ciudad crecía a buen ritmo (el ensanche estaba casi totalmente edificado en tanto que surgían suburbios en el extrarradio sin orden ni concierto). A finales de la década, y con el fin de ordenar el crecimiento y dar solución a los nacientes problemas de tráfico, el Ayuntamiento convocó un Concurso Internacional para la Ordenación de Madrid en 1929, que no llegó a materializarse. Uno de los planes presentados había sido elaborado por el arquitecto [[Secundino Zuazo]] y el urbanista alemán [[Hermann Jansen]].


Poco después de la proclamación de la [[República]], el Ayuntamiento requirió a la Oficina Municipal de Urbanismo un proyecto de expansión de la ciudad. La Oficina lo preparó en un plazo muy breve, basándose en las propuestas de Zuazo y Hansen. El gobierno de la República consideraba prioritaria la modernización de Madrid y, en 1932 aprobó la Ley de Capitalidad de Madrid. Un año después, el Ministerio de Gobernación aprobó el Proyecto General de Expansión, tomando casi la totalidad del proyecto de la Oficina Municipal.
Poco después de la proclamación de la República, el Ayuntamiento requirió a la Oficina Municipal de Urbanismo un proyecto de expansión de la ciudad. La Oficina lo preparó en un plazo muy breve, basándose en las propuestas de Zuazo y Hansen. El gobierno de la República consideraba prioritaria la modernización de Madrid y, en 1932 aprobó la Ley de Capitalidad de Madrid. Un año después, el Ministerio de Gobernación aprobó el Proyecto General de Expansión, tomando casi la totalidad del proyecto de la Oficina Municipal.


[[Archivo:Nuevos Ministerios (Madrid) 02.jpg|240px|thumb|right|Fachada este ([[Paseo de la Castellana]]).]]
[[Archivo:Nuevos Ministerios (Madrid) 02.jpg|240px|thumb|right|Fachada este ([[Paseo de la Castellana]]).]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/301714