Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mapa del Parque del Campo Grande.svg|thumb|right|300px|Mapa del Campo Grande con sus partes más importantes:<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> 1: Puerta del Príncipe <br />2: Juegos Infantiles<br /> 3: Paseo del Príncipe<br /> 4: Pérgola, con Fuente del Cisne.<br /> 5: Estatua de Rosa Chacel<br /> 6: Busto de Leopoldo Cano<br /> 7: Palomar <br />8: Escudo floral de Valladolid y bandera de España <br />9: Pajarera <br />10: Estatua de Miguel Íscar y Glorieta del Libro <br />11: Fuente de la Fama <br />12: Faisanera y Fuente de las Ranas <br /> 13: Estanque <br /> 14: Cascada</div>]]
[[Archivo:Mapa del Parque del Campo Grande.svg|thumb|right|300px|Mapa del Campo Grande con sus partes más importantes:<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> 1: Puerta del Príncipe <br />2: Juegos Infantiles<br /> 3: Paseo del Príncipe<br /> 4: Pérgola, con Fuente del Cisne.<br /> 5: Estatua de Rosa Chacel<br /> 6: Busto de Leopoldo Cano<br /> 7: Palomar <br />8: Escudo floral de Valladolid y bandera de España <br />9: Pajarera <br />10: Estatua de Miguel Íscar y Glorieta del Libro <br />11: Fuente de la Fama <br />12: Faisanera y Fuente de las Ranas <br /> 13: Estanque <br /> 14: Cascada</div>]]


Línea 192: Línea 191:


Hacia [[década de 1960|los años 60 del siglo XX]] se derribó el último templete clásico que estaba situado delante de la actual puerta que da acceso al recinto del parque desde este Paseo Central. En su lugar se levantó un edificio de hormigón que se consideró como el primer Auditorio y de hecho se llamaba así, ''Auditorio de Valladolid''. Era como una concha, con bóveda de horno, bastante grande, y durante muchos años fue la sede de los Festivales de España en la ciudad y de las actuaciones del Teatro Nacional y de otros espectáculos. Se derribó por los [[década de 1980|años 80 del siglo XX]] y en su lugar se situó un jardín redondo y delimitado que servía de base a un reloj floral. Con la última remodelación del Campo Grande y su cerramiento con una verja, desapareció el reloj y su jardín y en su lugar se puso una puerta de acceso al parque. Quedaron de esta manera bien limitadas las dos zonas: '''Parque del Campo Grande''' y '''Paseo Central del Campo Grande'''.
Hacia [[década de 1960|los años 60 del siglo XX]] se derribó el último templete clásico que estaba situado delante de la actual puerta que da acceso al recinto del parque desde este Paseo Central. En su lugar se levantó un edificio de hormigón que se consideró como el primer Auditorio y de hecho se llamaba así, ''Auditorio de Valladolid''. Era como una concha, con bóveda de horno, bastante grande, y durante muchos años fue la sede de los Festivales de España en la ciudad y de las actuaciones del Teatro Nacional y de otros espectáculos. Se derribó por los [[década de 1980|años 80 del siglo XX]] y en su lugar se situó un jardín redondo y delimitado que servía de base a un reloj floral. Con la última remodelación del Campo Grande y su cerramiento con una verja, desapareció el reloj y su jardín y en su lugar se puso una puerta de acceso al parque. Quedaron de esta manera bien limitadas las dos zonas: '''Parque del Campo Grande''' y '''Paseo Central del Campo Grande'''.
== Véase también == {{+rt}}
* [[Acera de Recoletos]]
* [[calle Santiago (Valladolid)|Calle Santiago]]
* [[Paseo de Zorrilla]]
* [[Plaza de Colón (Valladolid)|Plaza de Colón]]
* [[Plaza de Zorrilla (Valladolid)|Plaza de Zorrilla]]
* [[Valladolid]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 216: Línea 207:
* FERNÁNDEZ DEL HOYO, MARIA ANTONIA. ''Desarrollo urbano y proceso histórico del Campo Grande de Valladolid''. Ayuntamiento de Valladolid, 1981. ISBN 84-500-4970-9
* FERNÁNDEZ DEL HOYO, MARIA ANTONIA. ''Desarrollo urbano y proceso histórico del Campo Grande de Valladolid''. Ayuntamiento de Valladolid, 1981. ISBN 84-500-4970-9
* VARIOS AUTORES, ''Vida en el Campo Grande: los Árboles''. Caja de Burgos - servicio de publicaciones, 2007
* VARIOS AUTORES, ''Vida en el Campo Grande: los Árboles''. Caja de Burgos - servicio de publicaciones, 2007
{{Parques}}{{Valladolid}}Campo grande]]{{P-Valladolid}}
{{Parques}}{{Valladolid}}
{{W}}{{R}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/297869