Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Gil Abad (Burgos)»

m
Texto reemplaza - 'Juan II de Castilla' a 'Juan II de Castilla'
m (Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|')
m (Texto reemplaza - 'Juan II de Castilla' a 'Juan II de Castilla')
Línea 50: Línea 50:


'''Capilla de los Burgos'''
'''Capilla de los Burgos'''
En la nave de la Epístola se sitúa la capilla funeraria de la familia Burgos, que hace las veces de pequeño museo parroquial, luego de haber servido durante muchos años como antesacristía. Su bóveda octopartita cobija dos enterramientos góticos gemelos y un tercero renacentista. Uno de aquellos corresponde a Juan García de Burgos, que fuera escribano de cámara del rey [[Juan II de Castilla]], y su esposa Constanza García, muertos ambos en 1479. Semejante es el del escribano de la Casa de la Moneda Francisco García de Burgos, fallecido en 1511, y sus dos esposas Isabel de Cerezo y Catalina Polanco. Este doble arcosolio tiene sendos arcos carpaneles trasdosados por arco conopial y limitados por pináculos, que cobijan las efigies yacentes de los difuntos en pizarra. El sepulcro renacentista pertenece a Francisco de Amusco (+1521), su esposa Catalina de Polanco y su hija María de Amusco Polanco. A esta capilla corresponden dos bellas tablas votivas retratando a Don Juan y Doña Constanza García.
En la nave de la Epístola se sitúa la capilla funeraria de la familia Burgos, que hace las veces de pequeño museo parroquial, luego de haber servido durante muchos años como antesacristía. Su bóveda octopartita cobija dos enterramientos góticos gemelos y un tercero renacentista. Uno de aquellos corresponde a Juan García de Burgos, que fuera escribano de cámara del rey Juan II de Castilla, y su esposa Constanza García, muertos ambos en 1479. Semejante es el del escribano de la Casa de la Moneda Francisco García de Burgos, fallecido en 1511, y sus dos esposas Isabel de Cerezo y Catalina Polanco. Este doble arcosolio tiene sendos arcos carpaneles trasdosados por arco conopial y limitados por pináculos, que cobijan las efigies yacentes de los difuntos en pizarra. El sepulcro renacentista pertenece a Francisco de Amusco (+1521), su esposa Catalina de Polanco y su hija María de Amusco Polanco. A esta capilla corresponden dos bellas tablas votivas retratando a Don Juan y Doña Constanza García.


Por último, hay que destacar el púlpito, gótico del siglo XV, hecho en hierro forjado, y una tabla de la Piedad asignada a Adrián de Isenbrandt.
Por último, hay que destacar el púlpito, gótico del siglo XV, hecho en hierro forjado, y una tabla de la Piedad asignada a Adrián de Isenbrandt.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/297069