Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jan Kotěra»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - '[[ ' a ' [[')
Línea 8: Línea 8:
Kotěra volvió a Praga en 1898 para ayudar a fundar un movimiento dinámico de artistas y arquitectos nacionalistas checos en torno a la Unión Mánes de Bellas Artes y fue nombrado profesor de Arquitectura en la Academia de Artes Aplicadas.
Kotěra volvió a Praga en 1898 para ayudar a fundar un movimiento dinámico de artistas y arquitectos nacionalistas checos en torno a la Unión Mánes de Bellas Artes y fue nombrado profesor de Arquitectura en la Academia de Artes Aplicadas.


Sus primeros trabajos estuvieon influenciados por la[[ secesión vienesa]] y diseñó el primer edificio en estilo secesión de Praga, la casa Peterka (1899). Su pabellón para la Exposición de Auguste Rodin realizada en 1902 en Praga, y una serie de panteones también los realizó en dicho estilo.  
Sus primeros trabajos estuvieon influenciados por la [[secesión vienesa]] y diseñó el primer edificio en estilo secesión de Praga, la casa Peterka (1899). Su pabellón para la Exposición de Auguste Rodin realizada en 1902 en Praga, y una serie de panteones también los realizó en dicho estilo.  


Sin embargo, en sus villas familiares de la década de 1900, como las villas Trmal y Sucharda en Praga y la Máchova en Bechyne, tiene un desarrollo gradual distinto a las ideas de la Secesión, con un nuevo entendimiento racionalista del espacio y técnicas de composición y con un ornamento más basada en las propiedades naturales y plásticas de los materiales de construcción que en el uso de motivos de la naturaleza. Este período culminó con su Casa Nacional realizada entre 1905 y 1907 en Prostejov.
Sin embargo, en sus villas familiares de la década de 1900, como las villas Trmal y Sucharda en Praga y la Máchova en Bechyne, tiene un desarrollo gradual distinto a las ideas de la Secesión, con un nuevo entendimiento racionalista del espacio y técnicas de composición y con un ornamento más basada en las propiedades naturales y plásticas de los materiales de construcción que en el uso de motivos de la naturaleza. Este período culminó con su Casa Nacional realizada entre 1905 y 1907 en Prostejov.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Jan_Kotěra