Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Éfeso»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
Línea 29: Línea 29:
La primera noticia cierta que se tiene de la ciudad es una guerra con los magnesios (los habitantes de [[Magnesia]]).
La primera noticia cierta que se tiene de la ciudad es una guerra con los magnesios (los habitantes de [[Magnesia]]).


Los [[cimerios]] invadieron el Asia Menor en el reinado del rey de Lidia [[Ardis]]. subieron por el valle del Caistro y llegaron a Éfeso, pero nada más se sabe los daños que les causó. En estos ataques fue destruida Magnesia. Después de eso, Éfeso cayó bajo dominio de Lidia y después de Persia al final del siglo VI adC.
Los [[cimerios]] invadieron el Asia Menor en el reinado del rey de Lidia [[Ardis]]. subieron por el valle del Caistro y llegaron a Éfeso, pero nada más se sabe los daños que les causó. En estos ataques fue destruida Magnesia. Después de eso, Éfeso cayó bajo dominio de Lidia y después de Persia al final del siglo VI a. C.


En 499 adC, cuando los atenienses y los [[Eretria|eretrios]] juntamente con los jonios marcharon contra [[Sardes]], desembarcaron en Éfeso y dejaron los barcos a Coresos. Gente de la ciudad les guiaron por el  valle del Caistro  hasta las montañas Tmolos. Sardes fue incendiada y se retiraron, pero fueron perseguidos hasta Éfeso y les derrotaron en un combate naval enfrente de [[Mileto]]. Los atenienses se retiraron a [[Micala]] y fueron de noche a Éfeso cuando se estaba celebrando la fiesta de las [[Tesmoforias]] y los ciudadanos, que desconocían lo que había pasado, les atacaron pensando que eran ladrones, y mataron a unos cuantos. Por estos hechos se sabe que éfeso no tenía barcos de guerra, y por tanto se supone que no participaba en la revuelta jónica, pese a que simpatizaban con ella. [[Jerjes I]]  incendió algunos templos, pero al de Éfeso no le pasó nada.  
En 499 adC, cuando los atenienses y los [[Eretria|eretrios]] juntamente con los jonios marcharon contra [[Sardes]], desembarcaron en Éfeso y dejaron los barcos a Coresos. Gente de la ciudad les guiaron por el  valle del Caistro  hasta las montañas Tmolos. Sardes fue incendiada y se retiraron, pero fueron perseguidos hasta Éfeso y les derrotaron en un combate naval enfrente de [[Mileto]]. Los atenienses se retiraron a [[Micala]] y fueron de noche a Éfeso cuando se estaba celebrando la fiesta de las [[Tesmoforias]] y los ciudadanos, que desconocían lo que había pasado, les atacaron pensando que eran ladrones, y mataron a unos cuantos. Por estos hechos se sabe que éfeso no tenía barcos de guerra, y por tanto se supone que no participaba en la revuelta jónica, pese a que simpatizaban con ella. [[Jerjes I]]  incendió algunos templos, pero al de Éfeso no le pasó nada.  
Línea 43: Línea 43:
Permaneción en manos de los persas hasta la época de Alejandro Magno al que acogió como liberador.
Permaneción en manos de los persas hasta la época de Alejandro Magno al que acogió como liberador.


[[Lisímaco de Tracia]] construyó las murallas cerca de la ciudad en un nuevo emplazamiento más favorable, a 2 km al este del templo de Artemisa en el 289 adC|289-[[288 adC]], según decreto de Mileto y como los ciudadanos no querían cambiar sus emplazamietos hacia el lugar de las murallas, inundó la ciudad cerrando las salidas del agua un día de mucha lluvia, y así la ciudad vieja fue arrasada. La historia la explica [[Esteban de Bizancio]], pero Estrabón simplemente dice que la ciudad desapareció un día de una gran tormenta que hizo crecer el río. Esteban de Bizancio se basa en un poema de Duris de Elea, del que no se sabe más que vivió en el siglo IV adC. La construcción de la nueva ciudad y destrucción de la vieja fue en 322 adC. A la nueva ciudad fueron lllevados también ciudadanos de [[Colofón]] y [[Lebedos]].
[[Lisímaco de Tracia]] construyó las murallas cerca de la ciudad en un nuevo emplazamiento más favorable, a 2 km al este del templo de Artemisa en el 289 adC|289-[[288 adC]], según decreto de Mileto y como los ciudadanos no querían cambiar sus emplazamietos hacia el lugar de las murallas, inundó la ciudad cerrando las salidas del agua un día de mucha lluvia, y así la ciudad vieja fue arrasada. La historia la explica [[Esteban de Bizancio]], pero Estrabón simplemente dice que la ciudad desapareció un día de una gran tormenta que hizo crecer el río. Esteban de Bizancio se basa en un poema de Duris de Elea, del que no se sabe más que vivió en el siglo IV a. C. La construcción de la nueva ciudad y destrucción de la vieja fue en 322 a. C. A la nueva ciudad fueron lllevados también ciudadanos de [[Colofón]] y [[Lebedos]].


Después de Lísimaco, Éfeso no tardó en caer bajo la protección de [[Pérgamo]]. Un conflicto  enfrentó al rey [[Atalo I]] con Roma con motivo de la asignación al templo de Artemisa de los lagos llamados Selinusia, en la desembocadura del Caistro. Los publicanos romanos los consideraban subjetos a impuesto y el rey insistía en que eran para el templo. Como los publicanos tomaron las riendas, se envió al geógrafo [[Artemidoro de Éfeso]] como delegado en Roma, y fueron reconocidos del templo y a Artemidoro se le erigió una estatua de oro en el  templo.  
Después de Lísimaco, Éfeso no tardó en caer bajo la protección de [[Pérgamo]]. Un conflicto  enfrentó al rey [[Atalo I]] con Roma con motivo de la asignación al templo de Artemisa de los lagos llamados Selinusia, en la desembocadura del Caistro. Los publicanos romanos los consideraban subjetos a impuesto y el rey insistía en que eran para el templo. Como los publicanos tomaron las riendas, se envió al geógrafo [[Artemidoro de Éfeso]] como delegado en Roma, y fueron reconocidos del templo y a Artemidoro se le erigió una estatua de oro en el  templo.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Éfeso