Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mario Botta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Diseñó su primer casa a los 16 años de edad, aunque se desconoce si fue construida. Estudió en el Liceo Artístico en [[Milán]] y en el Instituto Universitario di Architettura (IUAV) en [[Venecia]] donde se diplomó con [[Carlo Scarpa]]. Sus ideas fueron influenciadas por [[Le Corbusier]], y [[Louis Kahn]] con los que tuvo ocasión de trabajar durante su estancia en Venecia. Abrió su propia oficina en 1970 en [[Lugano]].
Diseñó su primer casa a los 16 años de edad, aunque se desconoce si fue construida. Estudió en el Liceo Artístico en [[Milán]] y en el Instituto Universitario di Architettura (IUAV) en [[Venecia]] donde se diplomó con [[Carlo Scarpa]]. Sus ideas fueron influenciadas por [[Le Corbusier]], y [[Louis Kahn]] con los que tuvo ocasión de trabajar durante su estancia en Venecia. Abrió su propia oficina en 1970 en [[Lugano]].


Su estilo es fuerte y geométrico. Sus edificios son a menudo construidos con ladrillos. Su estilo particular puede ser visto en toda Suiza, particularmente en la región de [[Ticino]] y también en el Mediatheque en [[Villeurbanne]] (1988), una catedral cerca [[Evry]] (1995) y el [[Museo San Francisco de Arte Moderno]] (1994).
En la década de los años ochenta continúa desarrollando una arquitectura mediante geometrías puras en sus viviendas privadas, a menudo construidas en ladrillo, con la suficiente personalidad como para no verse influido por ningún otro movimiento.
 
Botta no sólo trabaja a pequeña escala, sino que también sabe solucionar, con gran acierto, los problemas derivados de la gran escala, como en su Banco del Estado en Friburgo (1977-82), donde las formalidades estilísticas se hacen más pesadas, su Mediateca en Villeurbane (1984-88) o su Centro Cultural en Chambery (1982-87). También cabe destacar su proyecto para el Centro Direzionale en Perugia (1971), junto al arquitecto Snozzi, diseñado como una verdadera ciudad dentro de la ciudad.
 
Su preocupación por lo que él llama construir el lugar se hace patente en todas sus obras de pequeña escala y constituye uno de los rasgos más evidentes de su arquitectura. Sus casas privadas se convierten en verdaderos hitos del paisaje, fácilmente reconocibles.
 
La casa en Ligornetto, por ejemplo, constituye la frontera entre los lindes del pueblo y el comienzo de las propiedades agrarias, orientando su hueco principal hacia la aldea, dando la espalda a los campos. Es frecuente que los huecos de las casas de Botta se conviertan en marcos que encuadran el paisaje, adueñándose del mismo. No se implantan en el lugar, sino que lo construyen.
 
Son formas primarias que irrumpen en el terreno, emplazadas contra el suelo y el cielo, pero cuyas formas y acabado armonizan con la naturaleza parcialmente agraria del lugar, como sus contenedores en forma de silo o granero.


Desde 1996 ejerce la docencia en la Academia de Arquitectura en Mendrisio de la Universidad de Suiza Italiana.
Desde 1996 ejerce la docencia en la Academia de Arquitectura en Mendrisio de la Universidad de Suiza Italiana.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Mario_Botta