Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía de los hombres»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
== La iglesia abacial de Saint-Étienne ==
== La iglesia abacial de Saint-Étienne ==
La construcción de la iglesia se inició el año 1065 y las obras de la misma finalizaron en 1077. La [[conquista normanda de Inglaterra|conquista normanda]] de Inglaterra, en 1066, pudo aportar recursos económicos suplementarios para las realización de las obras, pero hay que tener en cuenta que la presencia de canteras a cielo abierto en las proximidades de las obras ayuda poderosamente a entender la celeridad del proceso constructivo. Así, la iglesia fue consagrada el 13 de septiembre de 1077, tan sólo 12 años después de su inicio. El cronista [[Guillermo de Poitiers]] describe de este modo la fundación de la abadía por Guillermo el Conquistador:
La construcción de la iglesia se inició el año 1065 y las obras de la misma finalizaron en 1077. La [[conquista normanda de Inglaterra|conquista normanda]] de Inglaterra, en 1066, pudo aportar recursos económicos suplementarios para las realización de las obras, pero hay que tener en cuenta que la presencia de canteras a cielo abierto en las proximidades de las obras ayuda poderosamente a entender la celeridad del proceso constructivo. Así, la iglesia fue consagrada el 13 de septiembre de 1077, tan sólo 12 años después de su inicio. El cronista [[Guillermo de Poitiers]] describe de este modo la fundación de la abadía por Guillermo el Conquistador:
[[Archivo:CaenStEtienne.jpg|thumb|right|300px|Fachada de la iglesia abacial de San Esteban.]]


{{Cita|Para nombrarlo abad del monasterio de [[Caen]], le fue necesario emplear, por decirlo así, una piadosa coacción; puesto que [[Lanfranc]] rechazaba el cargo menos por amor por la humildad, que por temor a un rango demasiado elevado. Luego, él (Guillermo el Conquistador) enriqueció este monasterio con dominios, con plata, con oro y con diversos ornamentos; hizo que se construyese con poco gasto, de una estatura y belleza abordable, y poco digno del bienaventurado mártir Esteban, por las reliquias del cual debía ser honrado y al que debía ser consagrado.}}
{{Cita|Para nombrarlo abad del monasterio de [[Caen]], le fue necesario emplear, por decirlo así, una piadosa coacción; puesto que [[Lanfranc]] rechazaba el cargo menos por amor por la humildad, que por temor a un rango demasiado elevado. Luego, él (Guillermo el Conquistador) enriqueció este monasterio con dominios, con plata, con oro y con diversos ornamentos; hizo que se construyese con poco gasto, de una estatura y belleza abordable, y poco digno del bienaventurado mártir Esteban, por las reliquias del cual debía ser honrado y al que debía ser consagrado.}}
Línea 11: Línea 10:


=== Exterior ===
=== Exterior ===
[[Archivo:StEtienne choeur.JPG|right|thumb|300px|Coro de la iglesia de Saint-Étienne.]]
[[Archivo:StEtienne tour lanterne.jpg|right|thumb|300px|Vista del interior de la torre lucernario de la iglesia.]]
*[[Presbiterio]] construido en el siglo XIII por el llamado ''maestro Guillermo'', cuya lápida sepulcral se encuentra bajo uno de los muros. Fue reconstruido en el siglo XVII, tras el hundimiento el año 1566 de la [[aguja (arquitectura)|aguja]] de la torre del lucernario. Los cuatro pináculos le confieren este aspecto original que puede encontrarse también en [[isla Mauricio]] o en [[Bayeux]].
*[[Presbiterio]] construido en el siglo XIII por el llamado ''maestro Guillermo'', cuya lápida sepulcral se encuentra bajo uno de los muros. Fue reconstruido en el siglo XVII, tras el hundimiento el año 1566 de la [[aguja (arquitectura)|aguja]] de la torre del lucernario. Los cuatro pináculos le confieren este aspecto original que puede encontrarse también en [[isla Mauricio]] o en [[Bayeux]].
* Torres simétricas; a medida que se asciende, las arquerías se encuentran decoradas cada vez con mayor riqueza. Las torres recibieron el añadido de pináculos de estilo [[Arquitectura gótica|gótico]] en el ssiglo XIII, y su altura es de 80 y 82 metros).
* Torres simétricas; a medida que se asciende, las arquerías se encuentran decoradas cada vez con mayor riqueza. Las torres recibieron el añadido de pináculos de estilo [[Arquitectura gótica|gótico]] en el ssiglo XIII, y su altura es de 80 y 82 metros).
Línea 20: Línea 17:
* El [[coro (arquitectura)|coro]] de la iglesia abacial de Saint-Étienne de Caen fue el primer edificio construido tras la anexión de [[Normandía]] al dominio real del Reino {{Francia}} (1204). Algunos historiadores opinan que las obras podrían haberse iniciado en 1195, pero esta tesis no es aceptada habitualmente. Constituye un testimonio de la tímida introducción del estilo [[Arquitectura gótica|gótico]] en la región, así como de la persistencia del estilo [[Arquitectura normanda|románico normando]]. Dispone de trece [[capilla]]s en forma radial.
* El [[coro (arquitectura)|coro]] de la iglesia abacial de Saint-Étienne de Caen fue el primer edificio construido tras la anexión de [[Normandía]] al dominio real del Reino {{Francia}} (1204). Algunos historiadores opinan que las obras podrían haberse iniciado en 1195, pero esta tesis no es aceptada habitualmente. Constituye un testimonio de la tímida introducción del estilo [[Arquitectura gótica|gótico]] en la región, así como de la persistencia del estilo [[Arquitectura normanda|románico normando]]. Dispone de trece [[capilla]]s en forma radial.
*La tumba de [[Guillermo el Conquistador]] (fallecido el 9 de septiembre de 1087) se encontraba ubicada en medio del coro (tal vez bajo la torre lucernario). Se trataba de un magnífico [[mausoleo]] elaborado en [[mármol]], con una estatua yacente superpuesta, que había sido construido por encargo de su hijo [[Guillermo II de Inglaterra|Guillermo ''el Rojo'']], [[reino de Inglaterra|rey de Inglaterra]]. Dicha tumba fue profanada en el año 1562 por los protestantes. Los restos fueron confiados a un monje de la abadía. Sin embargo, en 1563, una nueva intrusión de los protestantes provocó la fuga de los monjes, con lo que la osamenta de Guillermo el Conquistador se perdió, a excepción de un único hueso que pudo ser salvado y vuelto a colocar en la tumba, en 1642, tras la restauración del coro. En 1742, los monjes lograron del rey Luis XV {{Francia}} la autorización no sólo para desplazar la tumba en el santuario, sino además para reducirla a un simple hueco recubierto con una lápida sepulcral. Esta última, tras haber sido rota durante la Revolución Francesa, fue reemplazada en 1802. Lleva, en latín, la siguiente inscripción: «Aquí reposa el invencible [[Guillermo el Conquistador]], [[Ducado de Normandía|duque de Normandía]] y [[reino de Inglaterra|rey de Inglaterra]], fundador de esta casa, que murió el año 1087.».
*La tumba de [[Guillermo el Conquistador]] (fallecido el 9 de septiembre de 1087) se encontraba ubicada en medio del coro (tal vez bajo la torre lucernario). Se trataba de un magnífico [[mausoleo]] elaborado en [[mármol]], con una estatua yacente superpuesta, que había sido construido por encargo de su hijo [[Guillermo II de Inglaterra|Guillermo ''el Rojo'']], [[reino de Inglaterra|rey de Inglaterra]]. Dicha tumba fue profanada en el año 1562 por los protestantes. Los restos fueron confiados a un monje de la abadía. Sin embargo, en 1563, una nueva intrusión de los protestantes provocó la fuga de los monjes, con lo que la osamenta de Guillermo el Conquistador se perdió, a excepción de un único hueso que pudo ser salvado y vuelto a colocar en la tumba, en 1642, tras la restauración del coro. En 1742, los monjes lograron del rey Luis XV {{Francia}} la autorización no sólo para desplazar la tumba en el santuario, sino además para reducirla a un simple hueco recubierto con una lápida sepulcral. Esta última, tras haber sido rota durante la Revolución Francesa, fue reemplazada en 1802. Lleva, en latín, la siguiente inscripción: «Aquí reposa el invencible [[Guillermo el Conquistador]], [[Ducado de Normandía|duque de Normandía]] y [[reino de Inglaterra|rey de Inglaterra]], fundador de esta casa, que murió el año 1087.».
 
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CaenStEtienne.jpg|Fachada de la iglesia abacial de San Esteban.
Archivo:StEtienne choeur.JPG|Coro de la iglesia de Saint-Étienne.
Archivo:StEtienne tour lanterne.jpg|Vista del interior de la torre lucernario de la iglesia.
</gallery></center>
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía_de_los_hombres