Diferencia entre revisiones de «Rudolf Steiner»

No hay cambio en el tamaño ,  4 sep 2011
m
Texto reemplaza - '{{c' a '{{C'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Steiner um 1905.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Steiner um 1905.jpg|right|200px]]
'''Rudolf Steiner''' ([[27 de febrero]] de [[1861]] - [[30 de marzo]] de [[1925]]). Filósofo, pedagogo y arquitecto austriaco, autor de una prolija obra de contenido espiritual que se conoce como [[antroposofía]]. En palabras del propio autor:
'''Rudolf Steiner''' ([[27 de febrero]] de [[1861]] - [[30 de marzo]] de [[1925]]). Filósofo, pedagogo y arquitecto austriaco, autor de una prolija obra de contenido espiritual que se conoce como [[antroposofía]]. En palabras del propio autor:
{{cita|''La antroposofía es un camino cognitivo que conduce el espíritu del hombre hacia el espíritu del universo...''}}
{{Cita|''La antroposofía es un camino cognitivo que conduce el espíritu del hombre hacia el espíritu del universo...''}}


El propósito de '''Rudolf Steiner''' era desarrollar un ''camino espiritual'' adecuado a la conciencia del hombre occidental moderno, un ''camino cognitivo'' que, tomando como punto de partida el pensamiento, desarrollase una [[ciencia espiritual]] complementaria de las [[ciencias naturales]].
El propósito de '''Rudolf Steiner''' era desarrollar un ''camino espiritual'' adecuado a la conciencia del hombre occidental moderno, un ''camino cognitivo'' que, tomando como punto de partida el pensamiento, desarrollase una [[ciencia espiritual]] complementaria de las [[ciencias naturales]].
Línea 16: Línea 16:
Para comprender el temprano interés de '''Rudolf Steiner''' por la filosofía hace falta detenerse en un hecho de su infancia que comenta de pasada en su autobiografía y que guía de manera clara su formación posterior.  
Para comprender el temprano interés de '''Rudolf Steiner''' por la filosofía hace falta detenerse en un hecho de su infancia que comenta de pasada en su autobiografía y que guía de manera clara su formación posterior.  


{{cita|''Distinguía entre objetos y procesos que se ven y otros que no se ven''}}
{{Cita|''Distinguía entre objetos y procesos que se ven y otros que no se ven''}}


Si esta confesión ya resulta chocante, no lo es menos su descripción de esos objetos ''que sólo él veía'', pues los asemeja lejanamente a ''las formas y los teoremas de la geometría''. Toda su formación posterior se encaminó a dar forma epistemológica a esta temprana experiencia cuyo primer fruto fue su ''[[Epistemología de la concepción goetheana del mundo]]''.
Si esta confesión ya resulta chocante, no lo es menos su descripción de esos objetos ''que sólo él veía'', pues los asemeja lejanamente a ''las formas y los teoremas de la geometría''. Toda su formación posterior se encaminó a dar forma epistemológica a esta temprana experiencia cuyo primer fruto fue su ''[[Epistemología de la concepción goetheana del mundo]]''.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/247620