Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Imagen:' a 'Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 310: Línea 310:
[[Archivo:MadridCTBA.jpg|thumb|right|300px|Rascacielos del complejo empresarial [[CTBA]] de [[Madrid]]. La imagen fue tomada en [[agosto de 2008]].]]
[[Archivo:MadridCTBA.jpg|thumb|right|300px|Rascacielos del complejo empresarial [[CTBA]] de [[Madrid]]. La imagen fue tomada en [[agosto de 2008]].]]


En [[2006]], la Terminal 4 del [[Aeropuerto de Madrid-Barajas]] de [[Richard Rogers]] y [[Antonio Lamela]] ganó el [[Premio Stirling]]. En abril de 2007, el [[Musac]] (Museo de Arte Contemporáneo de [[Castilla y León]], en [[León (España)|León]]) de los arquitectos [[Emilio Tuñón]] y [[Luis M. Mansilla]] recibió el [[premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe]] de la [[Unión Europea]],<ref>{{cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2007 | url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/Union/Europea/premia/arquitectura/Musac/elpepucul/20070426elpepucul_2/Tes | título = La Unión Europea premia la arquitectura del Musac | formato = | obra = El País | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = español }} </ref> que ya había ganado en 2001 el [[Kursaal]] ([[San Sebastián]]) de [[Rafael Moneo]].
En [[2006]], la Terminal 4 del [[Aeropuerto de Madrid-Barajas]] de [[Richard Rogers]] y [[Antonio Lamela]] ganó el [[Premio Stirling]]. En abril de 2007, el [[Musac]] (Museo de Arte Contemporáneo de [[Castilla y León]], en [[León (España)|León]]) de los arquitectos [[Emilio Tuñón]] y [[Luis M. Mansilla]] recibió el [[premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe]] de la [[Unión Europea]],<ref>{{Cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2007 | url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/Union/Europea/premia/arquitectura/Musac/elpepucul/20070426elpepucul_2/Tes | título = La Unión Europea premia la arquitectura del Musac | formato = | obra = El País | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = español }} </ref> que ya había ganado en 2001 el [[Kursaal]] ([[San Sebastián]]) de [[Rafael Moneo]].


La [[Torre Agbar]] es un rascacielos de Barcelona realizado por el arquitecto francés [[Jean Nouvel]]. Mide 144,4 metros y tiene 38 pisos, incluyendo 4 niveles subterráneos. Su diseño combina una serie de conceptos arquitectónicos distintos, cuyo resultado es una sorprendente estructura construida con [[hormigón armado]], cubierta con una fachada de vidrio y más de 4.400 ventanas cortadas en el hormigón estructural.
La [[Torre Agbar]] es un rascacielos de Barcelona realizado por el arquitecto francés [[Jean Nouvel]]. Mide 144,4 metros y tiene 38 pisos, incluyendo 4 niveles subterráneos. Su diseño combina una serie de conceptos arquitectónicos distintos, cuyo resultado es una sorprendente estructura construida con [[hormigón armado]], cubierta con una fachada de vidrio y más de 4.400 ventanas cortadas en el hormigón estructural.


Del 12 de febrero al 1 de mayo de 2006 el [[MoMA]], Museo de Arte Moderno de [[Nueva York]], dedicó la exposición ''On-Site: New Architecture in Spain'' a la nueva arquitectura en España.<ref>{{cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2006 | url = http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/12/cultura/1139772681.html | título = Arranca en el MoMA de Nueva York una muestra sobre nueva arquitectura española | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> El MoMA define España como un país que se ha convertido en los últimos años en un centro internacional de innovación y excelencia arquitectónica como demuestra el hecho de que siete [[premio Pritzker|premios Pritzker]] (Rafael Moneo, [[Álvaro Siza]], [[Thom Mayne]], [[Zaha Hadid]], [[Jacques Herzog]], [[Pierre de Meuron]], Frank Gehry y [[Rem Koolhaas]]) hayan sido seleccionados para la exposición.<ref>{{cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2006 | url = http://www.moma.org/exhibitions/2006/on_site.html | título = On-Site: New Architecture in Spain | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = inglés}} </ref> Terence Riley, a cargo del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, que se despidió del museo con esta exposición, comenta:
Del 12 de febrero al 1 de mayo de 2006 el [[MoMA]], Museo de Arte Moderno de [[Nueva York]], dedicó la exposición ''On-Site: New Architecture in Spain'' a la nueva arquitectura en España.<ref>{{Cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2006 | url = http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/12/cultura/1139772681.html | título = Arranca en el MoMA de Nueva York una muestra sobre nueva arquitectura española | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> El MoMA define España como un país que se ha convertido en los últimos años en un centro internacional de innovación y excelencia arquitectónica como demuestra el hecho de que siete [[premio Pritzker|premios Pritzker]] (Rafael Moneo, [[Álvaro Siza]], [[Thom Mayne]], [[Zaha Hadid]], [[Jacques Herzog]], [[Pierre de Meuron]], Frank Gehry y [[Rem Koolhaas]]) hayan sido seleccionados para la exposición.<ref>{{Cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2006 | url = http://www.moma.org/exhibitions/2006/on_site.html | título = On-Site: New Architecture in Spain | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = inglés}} </ref> Terence Riley, a cargo del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, que se despidió del museo con esta exposición, comenta:


{{Ccita2|''No hay un estilo español en arquitectura, no existe. Pero lo que sí hay en España actualmente es un porcentaje muy elevado de calidad en los proyectos, más que en ningún otro sitio del mundo, según mi percepción. En España se construye mucho, en China aún más. Sin embargo, mientras que en China apenas hay propuestas interesantes, en España existen muchas''.<ref>{{cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2006 | url = http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/8228.html | título = Arquitectura: Nueva York se abre a la arquitectura en España | formato = | obra = arq.com.mx | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = español}} </ref>}}
{{Ccita2|''No hay un estilo español en arquitectura, no existe. Pero lo que sí hay en España actualmente es un porcentaje muy elevado de calidad en los proyectos, más que en ningún otro sitio del mundo, según mi percepción. En España se construye mucho, en China aún más. Sin embargo, mientras que en China apenas hay propuestas interesantes, en España existen muchas''.<ref>{{Cita web | último = | primero = | enlaceautor = | coautores = | año = 2006 | url = http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/8228.html | título = Arquitectura: Nueva York se abre a la arquitectura en España | formato = | obra = arq.com.mx | editor = | fechaacceso = 26 abril | añoacceso = 2007 | idioma = español}} </ref>}}


En [[Madrid]] se lleva a cabo actualmente la construcción de cuatro rascacielos, de los cuales, el más alto medirá 250 metros. Este parque empresarial se llamará [[Cuatro Torres Business Area]], y la [[Torre Caja Madrid]], que es la más alta, está diseñada por [[Norman Foster]].
En [[Madrid]] se lleva a cabo actualmente la construcción de cuatro rascacielos, de los cuales, el más alto medirá 250 metros. Este parque empresarial se llamará [[Cuatro Torres Business Area]], y la [[Torre Caja Madrid]], que es la más alta, está diseñada por [[Norman Foster]].
Línea 352: Línea 352:
* Carver, Norman F. Jr. (1982) ''Iberian Villages Portugal & Spain''. Documan Press Ltd. ISBN 0-932076-03-3  
* Carver, Norman F. Jr. (1982) ''Iberian Villages Portugal & Spain''. Documan Press Ltd. ISBN 0-932076-03-3  
* Newcomb, Rexford (1937). ''Spanish-Colonial Architecture in the United States''. J.J. Augustin, New York. Dover Publications; reedición (1 de abril de 1990). ISBN 0-486-26263-4
* Newcomb, Rexford (1937). ''Spanish-Colonial Architecture in the United States''. J.J. Augustin, New York. Dover Publications; reedición (1 de abril de 1990). ISBN 0-486-26263-4
* {{cite book| last = Zabalbeascoa | first = Anatxu | title = Igualada Cemetery: Barcelona, 1986–90 — Enric Miralles and Carme Pinos (Architecture in Detail S.) | origyear = 1996 | origmonth = July | publisher = Phaidon Press | language = inglés | id = ISBN 0-7148-3281-2 | pages = 60 páginas}}
* {{Cite book| last = Zabalbeascoa | first = Anatxu | title = Igualada Cemetery: Barcelona, 1986–90 — Enric Miralles and Carme Pinos (Architecture in Detail S.) | origyear = 1996 | origmonth = July | publisher = Phaidon Press | language = inglés | id = ISBN 0-7148-3281-2 | pages = 60 páginas}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_España