Diferencia entre revisiones de «Capilla abierta»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Puebla' a 'Puebla')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Capillaabiertaactopan.jpg|thumb|400px|right|Capilla abierta en el ex-convento de San Nicolás de Tolentino, [[Actopan (Hidalgo)|Actopan]], [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]]]]
[[Archivo:Capillaabiertaactopan.jpg|thumb|400px|right|Capilla abierta en el ex-convento de San Nicolás de Tolentino, [[Actopan (Hidalgo)|Actopan]], [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]]]]
Se le denomina ''capilla abierta'' a la solución arquitectónica realizada por los [[fraile mendicante|frailes mendicantes]] en el siglo XVI en el [[Virreinato de Nueva España]] como solución a las enormes cantidades de [[indígenas]] a evangelizar luego de la [[Conquista y colonización de América|Conquista]]. Tenían la función de un [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] externo al de la [[nave (arquitectura)|nave]] principal de la iglesia, ocupando el [[atrio]] como nave al aire libre.  
Se le denomina ''capilla abierta'' a la solución arquitectónica realizada por los [[fraile mendicante|frailes mendicantes]] en el siglo XVI en el [[Virreinato de Nueva España]] como solución a las enormes cantidades de [[indígenas]] a evangelizar luego de la [[Conquista y colonización de América|Conquista]]. Tenían la función de un [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] externo al de la [[nave (arquitectura)|nave]] principal de la iglesia, ocupando el [[atrio]] como nave al aire libre.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/237113