Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de los Milagros (Pisa)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">' a '<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 15: Línea 15:
| Peligro    =  
| Peligro    =  
}}
}}
[[Imagen:Campo_dei_Miracoli_overview2.jpg|thumb|right|300px|Vista aérea de la Piazza dei Miracoli. La [[Torre inclinada de Pisa|Torre]] se muestra a la iquierda, el ''Duomo''<br /> en el centro y el Baptisterio a la derecha.]][[Imagen:PisaDuomoSunset20020322.JPG|right|thumb|250px|El ''Duomo'' al atardecer]]
[[Archivo:Campo_dei_Miracoli_overview2.jpg|thumb|right|300px|Vista aérea de la Piazza dei Miracoli. La [[Torre inclinada de Pisa|Torre]] se muestra a la iquierda, el ''Duomo''<br /> en el centro y el Baptisterio a la derecha.]][[Archivo:PisaDuomoSunset20020322.JPG|right|thumb|250px|El ''Duomo'' al atardecer]]
La '''''Piazza dei Miracoli''''' («Plaza de los Milagros») o '''Piazza del Duomo''' («Plaza de la catedral») es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de [[Pisa]], [[Toscana]] ([[Italia]]) renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del mundo. En parte pavimentada y en parte cubierta de hierba, está dominada por cuatro grandes edificios religiosos: El ''Duomo'', la ''[[Torre inclinada de Pisa]]'', (el [[campanario]] de la catedral), el ''Baptisterio'' y el ''Camposanto''.  
La '''''Piazza dei Miracoli''''' («Plaza de los Milagros») o '''Piazza del Duomo''' («Plaza de la catedral») es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de [[Pisa]], [[Toscana]] ([[Italia]]) renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del mundo. En parte pavimentada y en parte cubierta de hierba, está dominada por cuatro grandes edificios religiosos: El ''Duomo'', la ''[[Torre inclinada de Pisa]]'', (el [[campanario]] de la catedral), el ''Baptisterio'' y el ''Camposanto''.  


Línea 59: Línea 59:
</gallery></center>
</gallery></center>


[[Imagen:H0012046-P.JPG|center|thumb|800px|Vista panorámica]]
[[Archivo:H0012046-P.JPG|center|thumb|800px|Vista panorámica]]


== [[Torre de Pisa|Torre inclinada]] ==
== [[Torre de Pisa|Torre inclinada]] ==
La '''Torre inclinada de Pisa''' es el [[campanario]] de la catedral. Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de [[1173]]. La altura de la torre es de 55,7 a 55,8 [[metro]]s desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m de la vertical. La torre tiene 8 niveles, una base de [[arcada ciega|arcos ciegos]] con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones.
La '''Torre inclinada de Pisa''' es el [[campanario]] de la catedral. Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de [[1173]]. La altura de la torre es de 55,7 a 55,8 [[metro]]s desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m de la vertical. La torre tiene 8 niveles, una base de [[arcada ciega|arcos ciegos]] con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones.


El gobierno de [[Italia]] solicitó ayuda el 27 de febrero de [[1964]] para prevenir su [[derrumbe]], y el 7 de enero de [[1990]] fue cerrada al público como medida de seguridad. Recientemente fue realizado un trabajo de reconstrucción para tratar de reducir el ángulo de inclinación. Se volvió a permitir la entrada al público el 16 de junio de [[2001]], después de la finalización de 10 años de trabajo. ([[Imagen:Speaker Icon.svg|15px]] ''Escuchar el [[Media:Tour_de_Pise.ogg|sonido de las campanas]].'').
El gobierno de [[Italia]] solicitó ayuda el 27 de febrero de [[1964]] para prevenir su [[derrumbe]], y el 7 de enero de [[1990]] fue cerrada al público como medida de seguridad. Recientemente fue realizado un trabajo de reconstrucción para tratar de reducir el ángulo de inclinación. Se volvió a permitir la entrada al público el 16 de junio de [[2001]], después de la finalización de 10 años de trabajo. ([[Archivo:Speaker Icon.svg|15px]] ''Escuchar el [[Media:Tour_de_Pise.ogg|sonido de las campanas]].'').


== [[Baptisterio de Pisa|Baptisterio]] ==
== [[Baptisterio de Pisa|Baptisterio]] ==
[[Imagen:PisaBaptistry20020323.JPG|thumb|right|300px|El [[Baptisterio de Pisa|Baptisterio]].]]
[[Archivo:PisaBaptistry20020323.JPG|thumb|right|300px|El [[Baptisterio de Pisa|Baptisterio]].]]
El ''[[Baptisterio]]'', dedicado a san Juan el Bautista, está frente al extremo occidental de la catedral. El redondo edificio románico se empezó a mediados del [[siglo XII]]: ''1153 Mense August fundata fuit haec'' («En el mes de agosto de 1153 fue aquí fundada...»). Se construyó en estilo [[Arquitectura románica|románico]] por un [[arquitecto]] conocido como [[Deustesalvet]] («Diostesalve»), quien trabajó también en la iglesia del [[Iglesia del Santo Sepulcro de Pisa|Santo Sepulcro]] en la ciudad. Su nombre está mencionado en un pilar interior, como ''Diotosalvi magister''. La construcción, sin embargo, no terminó hasta el [[siglo XIV]], cuando la loggia, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo [[Arquitectura gótica|gótico]] por [[Nicola Pisano|Nicola]] y [[Giovanni Pisano]].  
El ''[[Baptisterio]]'', dedicado a san Juan el Bautista, está frente al extremo occidental de la catedral. El redondo edificio románico se empezó a mediados del [[siglo XII]]: ''1153 Mense August fundata fuit haec'' («En el mes de agosto de 1153 fue aquí fundada...»). Se construyó en estilo [[Arquitectura románica|románico]] por un [[arquitecto]] conocido como [[Deustesalvet]] («Diostesalve»), quien trabajó también en la iglesia del [[Iglesia del Santo Sepulcro de Pisa|Santo Sepulcro]] en la ciudad. Su nombre está mencionado en un pilar interior, como ''Diotosalvi magister''. La construcción, sin embargo, no terminó hasta el [[siglo XIV]], cuando la loggia, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo [[Arquitectura gótica|gótico]] por [[Nicola Pisano|Nicola]] y [[Giovanni Pisano]].  


Línea 88: Línea 88:


== Camposanto ==
== Camposanto ==
[[Imagen:Pisa.Camposanto01.jpg|thumb|right|300px|El Camposanto.]]
[[Archivo:Pisa.Camposanto01.jpg|thumb|right|300px|El Camposanto.]]
El ''Camposanto monumentale'' («cementerio monumental») queda en el límite norte de la plaza. Es un [[cementerio]] tapiado. Se dice que se erigió sobre una carga de suelo sagrado procedente del Gólgota, traído a Pisa durante la [[Cuarta Cruzada]] por [[Ubaldo de' Lanfranchi]], [[arzobispo de Pisa]] en el siglo XII.
El ''Camposanto monumentale'' («cementerio monumental») queda en el límite norte de la plaza. Es un [[cementerio]] tapiado. Se dice que se erigió sobre una carga de suelo sagrado procedente del Gólgota, traído a Pisa durante la [[Cuarta Cruzada]] por [[Ubaldo de' Lanfranchi]], [[arzobispo de Pisa]] en el siglo XII.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_los_Milagros_(Pisa)