Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Virgen de los Desamparados»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{Monumentos}}' a '')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Virgen de los Desamparados.jpg|right|300px|thumb|Representación para la ofrenda, de La Virgen de los Desamparados conocida popularmente como la ''Geperudeta'', jorobadita en valenciano.]]
[[Archivo:Virgen de los Desamparados.jpg|right|300px|thumb|Representación para la ofrenda, de La Virgen de los Desamparados conocida popularmente como la ''Geperudeta'', jorobadita en valenciano.]]


La '''Basilica de la Virgen de los Desamparados''' se encuentra en la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]]. Destaca por ser el santuario de la Patrona de Valencia y de toda su región. Ostenta la dignidad basilical merced al breve pontificio firmado por SS. [[Pío XII]] el 21 de abril de 1948.
La '''Basilica de la Virgen de los Desamparados''' se encuentra en la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]]. Destaca por ser el santuario de la Patrona de Valencia y de toda su región. Ostenta la dignidad basilical merced al breve pontificio firmado por SS. [[Pío XII]] el 21 de abril de 1948.


== Situación y Contexto ==
== Situación y Contexto ==
[[Imagen:Valenciabasilica.jpg|right|400px|thumb|Vista de la fachada principal desde la Plaza de la Virgen]]
[[Archivo:Valenciabasilica.jpg|right|400px|thumb|Vista de la fachada principal desde la Plaza de la Virgen]]
La basílica de la Virgen de los Desamparados está ubicada en la zona de mayor cota de la ciudad de Valencia. Configurando así, junto con la catedral, uno de los enclaves más significativos del casco histórico de la ciudad. Concretamente, se encuentra situada en la Plaza de la Virgen, frente a la Fuente Del Agua de la Acequia, en el centro de la cual se sitúa el dios [[Neptuno (mitología)|Neptuno]] y 7 [[acequia]]s alrededor.
La basílica de la Virgen de los Desamparados está ubicada en la zona de mayor cota de la ciudad de Valencia. Configurando así, junto con la catedral, uno de los enclaves más significativos del casco histórico de la ciudad. Concretamente, se encuentra situada en la Plaza de la Virgen, frente a la Fuente Del Agua de la Acequia, en el centro de la cual se sitúa el dios [[Neptuno (mitología)|Neptuno]] y 7 [[acequia]]s alrededor.
Dos de sus puertas dan a esta plaza, y una tercera da al pasaje que separa la basílica de la [[Catedral de Santa María de Valencia|Catedral]], unidas ambas por un arco superior. En esta tercera puerta hay una ventanilla enrejada a través de la cual puede contemplarse el interior cuando la basílica se encuentra cerrada y puede contemplarse la Virgen iluminada.
Dos de sus puertas dan a esta plaza, y una tercera da al pasaje que separa la basílica de la [[Catedral de Santa María de Valencia|Catedral]], unidas ambas por un arco superior. En esta tercera puerta hay una ventanilla enrejada a través de la cual puede contemplarse el interior cuando la basílica se encuentra cerrada y puede contemplarse la Virgen iluminada.
Línea 44: Línea 44:


==== La imagen exterior ====
==== La imagen exterior ====
[[Imagen:Valenciabasilicatemp.jpg|*|300px|thumb|Fotografía de la Basílica desde la plaza del Palau]]
[[Archivo:Valenciabasilicatemp.jpg|*|300px|thumb|Fotografía de la Basílica desde la plaza del Palau]]
La composición de las fachadas se articulaba mediante pilastras de gran escala, pertenecientes a un tipo de orden compuesto: “parte composita, y parte dórica”, como soportes de un gran [[arquitrabe]], [[friso]] y [[cornisa]].
La composición de las fachadas se articulaba mediante pilastras de gran escala, pertenecientes a un tipo de orden compuesto: “parte composita, y parte dórica”, como soportes de un gran [[arquitrabe]], [[friso]] y [[cornisa]].
Un conjunto de huecos se abrían en los muros de la fachada de la plaza, frente a la iglesia metropolitana había dos ventanales y en la calle de la Leña, cuatro.
Un conjunto de huecos se abrían en los muros de la fachada de la plaza, frente a la iglesia metropolitana había dos ventanales y en la calle de la Leña, cuatro.
Línea 70: Línea 70:
=== Los frescos de Palomino ===
=== Los frescos de Palomino ===
==== Introducción ====
==== Introducción ====
[[Imagen:Valenciabasilicabove 002.jpg|right|400px|thumb|Fragmento de los frescos de la cúpula de Palomino]]
[[Archivo:Valenciabasilicabove 002.jpg|right|400px|thumb|Fragmento de los frescos de la cúpula de Palomino]]
La intervención en la cúpula de la Basílica de los Desamparados de Valencia ha servido para recuperar todo el color de los frescos que pintó [[Antonio Palomino]] en 1701, pero también ha rehabilitado el nombre de este artista y tratadista cordobés, pintor de cámara de [[Carlos II]], cuya labor pictórica ha tardado siglos en reconocerse, aunque hoy es considerada fundamental en la producción mural del Barroco Español.  
La intervención en la cúpula de la Basílica de los Desamparados de Valencia ha servido para recuperar todo el color de los frescos que pintó [[Antonio Palomino]] en 1701, pero también ha rehabilitado el nombre de este artista y tratadista cordobés, pintor de cámara de [[Carlos II]], cuya labor pictórica ha tardado siglos en reconocerse, aunque hoy es considerada fundamental en la producción mural del Barroco Español.  
Palomino considerado en la actualidad una de las figuras más interesantes del periodo de transición del siglo XVII al XVIII, dejó una huella notable en Valencia (más que en ninguna otra ciudad), que podía ser mayor si los 1.200 metros cuadrados de bóveda pintados en la [[Iglesia de los Santos Juanes (Valencia)|Iglesia de los Santos Juanes]] (serían el mayor fresco del mundo) hubieran sobrevivido a los cuatro incendios que casi arrasaron el templo durante la Guerra Civil Española.  
Palomino considerado en la actualidad una de las figuras más interesantes del periodo de transición del siglo XVII al XVIII, dejó una huella notable en Valencia (más que en ninguna otra ciudad), que podía ser mayor si los 1.200 metros cuadrados de bóveda pintados en la [[Iglesia de los Santos Juanes (Valencia)|Iglesia de los Santos Juanes]] (serían el mayor fresco del mundo) hubieran sobrevivido a los cuatro incendios que casi arrasaron el templo durante la Guerra Civil Española.  
Línea 77: Línea 77:


==== Trabajo en la basílica ====
==== Trabajo en la basílica ====
[[Imagen:Valenciabasilicabove.jpg|right|300px|thumb|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.]]
[[Archivo:Valenciabasilicabove.jpg|right|300px|thumb|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.]]
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.  
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.  
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".| [[Jaime Sancho]] delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".| [[Jaime Sancho]] delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_la_Virgen_de_los_Desamparados