Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía de Arbroath»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'inglés' a 'inglés')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Arbroath_Abbey1.jpg|right|thumb|300px|La Abadía de Arbroath, con su característico color rojizo]]
[[Archivo:Arbroath_Abbey1.jpg|right|thumb|300px|La Abadía de Arbroath, con su característico color rojizo]]
La '''Abadía de Arbroath''' (en inglés, '''Arbroath Abbey''') es una [[abadía]] situada en la localidad de [[Arbroath]], en [[Angus]] (Escocia); fue fundada en 1178 por [[Guillermo I de Escocia]] para un grupo de monjes [[Benedictinos]] de la [[Abadía de Kelso]]. Fue consagrada en 1197 al fallecido Santo [[Tomás Beckett]], a quien el rey había conocido en la corte de Inglaterra. Fue la única fundación religiosa del rey Guillermo, que a su muerte en 1214 fue enterrado frente al altar mayor.
La '''Abadía de Arbroath''' (en inglés, '''Arbroath Abbey''') es una [[abadía]] situada en la localidad de [[Arbroath]], en [[Angus]] (Escocia); fue fundada en 1178 por [[Guillermo I de Escocia]] para un grupo de monjes [[Benedictinos]] de la [[Abadía de Kelso]]. Fue consagrada en 1197 al fallecido Santo [[Tomás Beckett]], a quien el rey había conocido en la corte de Inglaterra. Fue la única fundación religiosa del rey Guillermo, que a su muerte en 1214 fue enterrado frente al altar mayor.


Línea 5: Línea 5:


==Historia==
==Historia==
[[Imagen:Arbroath Abbey Seal 01.jpg|thumb|Sello de la Abadía, que representa el asesinato de Tomás Beckett]]
[[Archivo:Arbroath Abbey Seal 01.jpg|thumb|Sello de la Abadía, que representa el asesinato de Tomás Beckett]]
El rey Guillermo había dado a la Abadía independencia con respecto a su iglesia principal, y la había dotado generosamente, otorgándole los ingresos de 24 parroquias, tierras y otras posesiones. Los monjes de la abadía podían además organizar un mercado y construir un puerto. El [[Juan I de Inglaterra]] le conceció además permiso para comerciar en cualquier lugar de Inglaterra, excepto [[Londres]], sin pagar [[impuesto]]s.
El rey Guillermo había dado a la Abadía independencia con respecto a su iglesia principal, y la había dotado generosamente, otorgándole los ingresos de 24 parroquias, tierras y otras posesiones. Los monjes de la abadía podían además organizar un mercado y construir un puerto. El [[Juan I de Inglaterra]] le conceció además permiso para comerciar en cualquier lugar de Inglaterra, excepto [[Londres]], sin pagar [[impuesto]]s.


Línea 15: Línea 15:


==Arquitectura==
==Arquitectura==
[[Imagen:Arbroath_Abbey2.jpg|right|thumb|300px|Vista de la Abadía, mostrando su gran "O" en la portada sur]]
[[Archivo:Arbroath_Abbey2.jpg|right|thumb|300px|Vista de la Abadía, mostrando su gran "O" en la portada sur]]
La Abadía fue construida en un periodo de sesenta años, empleando piedra [[arenisca]] local, aunque da una impresión de pertenecer al periodo [[gótico perpendicular]] inglés, con reminiscencias de la [[arquitectura]] [[Normandos|normanda]] tardía. El [[triforio]] sobre la puerta es único en la arquitectura medieval escocesa, y está flanqueado por dos torres gemelas decoradas con arcos ciegos. Se trataba de una [[iglesia]] cruciforme que medía 276 pies de largo y 160 de ancho (84m x 29m. aproximadamente). Los restos actualmente conservados se reducen a la [[sacristía]], del siglo XV, el [[transepto]] meridional, parte del [[coro (arquitectura)|coro]] y el [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]], la parte sur de la [[nave (arquitectura)|nave]], partes de las torres occidentales y la fachada occidental.
La Abadía fue construida en un periodo de sesenta años, empleando piedra [[arenisca]] local, aunque da una impresión de pertenecer al periodo [[gótico perpendicular]] inglés, con reminiscencias de la [[arquitectura]] [[Normandos|normanda]] tardía. El [[triforio]] sobre la puerta es único en la arquitectura medieval escocesa, y está flanqueado por dos torres gemelas decoradas con arcos ciegos. Se trataba de una [[iglesia]] cruciforme que medía 276 pies de largo y 160 de ancho (84m x 29m. aproximadamente). Los restos actualmente conservados se reducen a la [[sacristía]], del siglo XV, el [[transepto]] meridional, parte del [[coro (arquitectura)|coro]] y el [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]], la parte sur de la [[nave (arquitectura)|nave]], partes de las torres occidentales y la fachada occidental.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía_de_Arbroath