Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Manuel María Smith»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
'''Manuel María Smith Ybarra''' ([[Bilbao]], 4 de enero de 1879 — [[Guecho]], 18 de agosto de 1956) fue un arquitecto de [[Bilbao]], [[Vizcaya]] que realizó numerosas construcciones para la burguesía vasca. Es considerado el introductor del estilo inglés en el País Vasco. Promocionó la vivienda de baja densidad, considerándola la idónea para cualquier estrato social.
'''Manuel María Smith Ybarra''' ([[Bilbao]], 4 de enero de 1879 — [[Guecho]], 18 de agosto de 1956) fue un arquitecto de [[Bilbao]], [[Vizcaya]] que realizó numerosas construcciones para la burguesía vasca. Es considerado el introductor del estilo inglés en el País Vasco. Promocionó la vivienda de baja densidad, considerándola la idónea para cualquier estrato social.


[[Imagen:Sanmames.gif|framed|Vista aérea de San Mamés, proyectado en 1913.]]
[[Archivo:Sanmames.gif|framed|Vista aérea de San Mamés, proyectado en 1913.]]
==Biografía==
==Biografía==
Segundo de siete hermanos, nació en la calle Ronda de Bilbao. Hijo de José M. Smith Arangüena, de ascendencia irlandesa, y Alejandra Ybarra Aldape. Fue alumno del colegio de Jesuitas de [[Orduña]], donde destaca por sus dotes para el diseño. En 1896 comienza sus estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde comienza a sobresalir por su excepcional capacidad. Recibe la medalla a alumno distinguido de la mano de Alfonso XIII en 1902. Acaba sus estudios en 1903, habiendo coincidido a lo largo de la carrera con Amann, Anasagasti, Angel Líbano e Ismael Gorostiza. Monta su primer estudio en la calle Gardoqui de Bilbao, para trasladarse posteriormente a la calle Luchana. En 1936 se traslada con su familia a [[Burdeos]]. A la vuelta, tras la Guerra Civil, se encuentra con un País Vasco en ruinas. A partir de entonces desvía su obra más hacia la vivienda multifamiliar.
Segundo de siete hermanos, nació en la calle Ronda de Bilbao. Hijo de José M. Smith Arangüena, de ascendencia irlandesa, y Alejandra Ybarra Aldape. Fue alumno del colegio de Jesuitas de [[Orduña]], donde destaca por sus dotes para el diseño. En 1896 comienza sus estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde comienza a sobresalir por su excepcional capacidad. Recibe la medalla a alumno distinguido de la mano de Alfonso XIII en 1902. Acaba sus estudios en 1903, habiendo coincidido a lo largo de la carrera con Amann, Anasagasti, Angel Líbano e Ismael Gorostiza. Monta su primer estudio en la calle Gardoqui de Bilbao, para trasladarse posteriormente a la calle Luchana. En 1936 se traslada con su familia a [[Burdeos]]. A la vuelta, tras la Guerra Civil, se encuentra con un País Vasco en ruinas. A partir de entonces desvía su obra más hacia la vivienda multifamiliar.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Manuel_María_Smith