Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Santiago Bonavía»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Basílica Pontificia de San Miguel (Madrid) 01.jpg|thumb|250px|right|[[Basílica de San Miguel (Madrid)|Basílica Pontificia de San Miguel]] (Madrid, 1739–[[1745|45]]).]]
[[Imagen:Basílica Pontificia de San Miguel (Madrid) 01.jpg|thumb|250px|right|[[Basílica de San Miguel (Madrid)|Basílica Pontificia de San Miguel]] (Madrid, 1739–[[1745|45]]).]]
'''Santiago Bonavía''' ([[Piacenza]], 1700 – † Madrid, 1760), fue un arquitecto, escenógrafo y pintor [[Italia|italiano]] que trabajó en España en el siglo XVIII.
'''Santiago Bonavía''' ([[Piacenza]], 1700 – † Madrid, 1760), fue un arquitecto, escenógrafo y pintor [[Italia|italiano]] que trabajó en España en el siglo XVIII.


Fue llamado a Madrid por Felipe V en 1731, se cree que para alzar el Teatro del Buen Retiro y pintar las consiguientes decoraciones. Pero ésta resultó ser su menor obra, ya que en 1739 el cardenal D. Luis de Borbón y Farnesio, arzobispo de [[Toledo]], le encargó la construcción de la iglesia de los S. Justo y Pastor (desde 1892 [[Basílica de San Miguel (Madrid)|Basílica Pontificia de San Miguel]]) de Madrid. Si bien no terminada por Bonavía (en 1743 se hace cargo de la conclusión Virgilio Rabaglio) este templo, de planta muy estrecha, es todo un prodigio de gracia por su alternancia de tramos circulares y elípticos con otros de arcos cruzados, esquema más o menos derivado de [[Guarino Guarini]], y admirable por su riqueza de formas y espectacularidad.  
Fue llamado a Madrid por Felipe V en 1731, se cree que para alzar el Teatro del Buen Retiro y pintar las consiguientes decoraciones. Pero ésta resultó ser su menor obra, ya que en 1739 el cardenal D. Luis de Borbón y Farnesio, arzobispo de [[Toledo]], le encargó la construcción de la iglesia de los S. Justo y Pastor (desde 1892 [[Basílica de San Miguel (Madrid)|Basílica Pontificia de San Miguel]]) de Madrid. Si bien no terminada por Bonavía (en 1743 se hace cargo de la conclusión Virgilio Rabaglio) este templo, de planta muy estrecha, es todo un prodigio de gracia por su alternancia de tramos circulares y elípticos con otros de arcos cruzados, esquema más o menos derivado de [[Guarino Guarini]], y admirable por su riqueza de formas y espectacularidad.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Santiago_Bonavía