Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pintura al silicato»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Terminología' a '{{Terminología}}')
Línea 5: Línea 5:
En la '''Pintura al Silicato''' el vehículo es el ''silicato potásico'' o ''sódico'' ( vidrio soluble ) en disolución acuosa a partes iguales, pudiéndose emplear todos los colores o pigmentos menos los de [[Plomo]] y en especial el albayalde. Las manos sucesivas deberán ser más ricas en silicato, pero teniendo la precaución de que no se formen superficies brillantes, porque se descascarillan, debiendo ser disueltas en agua antes de que seque o fragüe. Estas pinturas, a las 24 horas, son insolubles en agua.
En la '''Pintura al Silicato''' el vehículo es el ''silicato potásico'' o ''sódico'' ( vidrio soluble ) en disolución acuosa a partes iguales, pudiéndose emplear todos los colores o pigmentos menos los de [[Plomo]] y en especial el albayalde. Las manos sucesivas deberán ser más ricas en silicato, pero teniendo la precaución de que no se formen superficies brillantes, porque se descascarillan, debiendo ser disueltas en agua antes de que seque o fragüe. Estas pinturas, a las 24 horas, son insolubles en agua.


[[Categoría:Terminología]]
{{Terminología}}
[[Categoría:Pinturas]]{{ct}}
[[Categoría:Pinturas]]{{ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pintura_al_silicato