Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '<gallery>' a '<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">')
m (Texto reemplaza - '</gallery> </center>' a '</gallery></center>')
Línea 336: Línea 336:
Imagen:Tejas.jpg|Tejas en un tejado de [[Colmenar de Oreja]]. Esta es la disposición más habitual, aunque en la provincia de Segovia lo tradicional es colocar sólo las de abajo. La utilización de tejas en las edades Media y Moderna detectaba a una casa de especial riqueza «donde hay tejas hay dineros», pues las viviendas pobres se cubrían de ramas, césped u otros materiales más accesibles.
Imagen:Tejas.jpg|Tejas en un tejado de [[Colmenar de Oreja]]. Esta es la disposición más habitual, aunque en la provincia de Segovia lo tradicional es colocar sólo las de abajo. La utilización de tejas en las edades Media y Moderna detectaba a una casa de especial riqueza «donde hay tejas hay dineros», pues las viviendas pobres se cubrían de ramas, césped u otros materiales más accesibles.
Imagen:Calle princiapl Alcalá.jpg|[[Calle mayor]] de [[Alcalá de Henares]]. Los [[soportal]]es son una estructura singular y característica del urbanismo español. En este caso acogen hacia su interior curiosos elementos de la antigua [[judería]] de la ciudad como son los [[adarve]]s, en contraste con su trazado rectilíneo (sobre el camino preexistente, conecta el antiguo centro romano con la [[plaza mayor]], que de forma característica surgió en un [[arrabal]]).
Imagen:Calle princiapl Alcalá.jpg|[[Calle mayor]] de [[Alcalá de Henares]]. Los [[soportal]]es son una estructura singular y característica del urbanismo español. En este caso acogen hacia su interior curiosos elementos de la antigua [[judería]] de la ciudad como son los [[adarve]]s, en contraste con su trazado rectilíneo (sobre el camino preexistente, conecta el antiguo centro romano con la [[plaza mayor]], que de forma característica surgió en un [[arrabal]]).
</gallery>
</gallery></center>
</center>


== Véase también ==
== Véase también ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_España