Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Naos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'faraón' a 'Faraón')
Línea 3: Línea 3:
El '''naos''' es la sala más importante de los templos del antiguo Egipto y de la [[Grecia Antigua]].
El '''naos''' es la sala más importante de los templos del antiguo Egipto y de la [[Grecia Antigua]].


Todo buen [[faraón]] comenzaba su construcción divina por éste lugar, después se construía el resto del monumento, lo que tiene lógica porque en esta sala reposaba el [[ka (mitología)|ka]] de la divinidad.  
Todo buen Faraón comenzaba su construcción divina por éste lugar, después se construía el resto del monumento, lo que tiene lógica porque en esta sala reposaba el [[ka (mitología)|ka]] de la divinidad.  


Cada templo, generalmente,<ref>Excepto los [[templo Solar egipcio|templos solares]]</ref> albergaba un naos, sala del elemento divino que alojaba una estatua o estautillas, con la imagen de la deidad. El único hombre que podía entrar en 'contacto' con la deidad era el faraón.
Cada templo, generalmente,<ref>Excepto los [[templo Solar egipcio|templos solares]]</ref> albergaba un naos, sala del elemento divino que alojaba una estatua o estautillas, con la imagen de la deidad. El único hombre que podía entrar en 'contacto' con la deidad era el faraón.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Naos