Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Armería del Kremlin»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
Línea 8: Línea 8:
En 1711, [[Pedro I de Rusia|Pedro el Grande]] había trasladado a la mayoría de los maestros artesanos a la nueva capital, San Petersburgo. 15 años después, la Armería fue fusionada con el Depósito Fiscal (el más antiguo depósito de los tesoros reales), el Tesoro de las [[Caballeriza]]s (a cargo de almacenar [[arreo]]s y [[carruaje]]s) y la Cámara Maestra (a cargo de confecionar la ropa y ropa de cama para los zares). Después de la fusión, la Armería fue renombrada como Cámara Maestra y de Armas.
En 1711, [[Pedro I de Rusia|Pedro el Grande]] había trasladado a la mayoría de los maestros artesanos a la nueva capital, San Petersburgo. 15 años después, la Armería fue fusionada con el Depósito Fiscal (el más antiguo depósito de los tesoros reales), el Tesoro de las [[Caballeriza]]s (a cargo de almacenar [[arreo]]s y [[carruaje]]s) y la Cámara Maestra (a cargo de confecionar la ropa y ropa de cama para los zares). Después de la fusión, la Armería fue renombrada como Cámara Maestra y de Armas.


[[Alejandro I]] [[categoría:Rusia]] nombró a la Armería como el primer museo público de [[Moscú]] en 1806, pero las colecciones no se abrieron al públicono hasta siete años después. El actual edificio de la Armaría se erigió entre 1844 y 1851 y fue obra del arquitecto imperial [[Konstantin Ton]]. Después de la [[Revolución Bolchevique]], la colección de la Armería fue enriquecida con los tesoros tomados de la [[sacristía]] del [[Patriarcado de Moscú|Patriarca de Moscú]], de las [[catedral]]es del Kremlin, de monasterios y de colecciones privadas. Alguno de estos tesoros fueron vendidos al extranjero a instancias de [[Stalin]] en los [[años 1930]]. En 1960, la Armería se convirtió en el museo oficial del Kremlin. Dos años después, las cámaras de los Patriarcas y la [[Catedral de los Doce Apóstoles]] fueron asignadas a la Armería para albergar el Museo de Artes Aplicadas.
[[Alejandro I]] [[Categoría:Rusia]] nombró a la Armería como el primer museo público de [[Moscú]] en 1806, pero las colecciones no se abrieron al públicono hasta siete años después. El actual edificio de la Armaría se erigió entre 1844 y 1851 y fue obra del arquitecto imperial [[Konstantin Ton]]. Después de la [[Revolución Bolchevique]], la colección de la Armería fue enriquecida con los tesoros tomados de la [[sacristía]] del [[Patriarcado de Moscú|Patriarca de Moscú]], de las [[catedral]]es del Kremlin, de monasterios y de colecciones privadas. Alguno de estos tesoros fueron vendidos al extranjero a instancias de [[Stalin]] en los [[años 1930]]. En 1960, la Armería se convirtió en el museo oficial del Kremlin. Dos años después, las cámaras de los Patriarcas y la [[Catedral de los Doce Apóstoles]] fueron asignadas a la Armería para albergar el Museo de Artes Aplicadas.


== Patrimonio ==
== Patrimonio ==


[[Imagen:Moscow Kremlin Egg.jpg|thumb|180px|right|La Armería del Kremlin dispone de una de las mayores colecciones de huevos de Fabergé del mundo.]]
[[Imagen:Moscow Kremlin Egg.jpg|thumb|180px|right|La Armería del Kremlin dispone de una de las mayores colecciones de huevos de Fabergé del mundo.]]
Hoy en día, la Armería del Kremlin alberga el [[Fondo Diamantino]] [[categoría:Rusia]]. Dispone de colecciones únicas de objetos de [[artes aplicadas]] procedentes de Rusia, [[Europa Occidental]] y [[Europa del Este]] abarcando el periodo desde el siglo V al siglo XX|XX. Entre los opbjetos más destacados se encuentran la [[Corona Imperial]] [[categoría:Rusia]], el [[gorro de Monómaco]], el trono de [[marfil]] de [[Iván el Terrible]] y otros majestuosos [[trono]]s y objetos de la realeza; el [[Orlov (diamante)|diamante Orlov]]; el [[casco]] de [[Yároslav II de Rusia|Yároslav II]]; los [[sable]]s de [[Kuzma Minin]] y [[Dmitri Mikhailovich Pozharski|Dmitri Pozharski]]; el [[collar]] del siglo XII de [[Ryazan]]; cuberterías de oro y plata; artículos decorados con [[esmalte]]s, [[niello]] y [[grabado]]s; [[bordado]]s con oro y perlas; carruajes imperiales, armas, [[armadura]]s y una de las mayores colecciones de [[Huevo de Fabergé|huevos de Fabergé]] del mundo.
Hoy en día, la Armería del Kremlin alberga el [[Fondo Diamantino]] [[Categoría:Rusia]]. Dispone de colecciones únicas de objetos de [[artes aplicadas]] procedentes de Rusia, [[Europa Occidental]] y [[Europa del Este]] abarcando el periodo desde el siglo V al siglo XX|XX. Entre los opbjetos más destacados se encuentran la [[Corona Imperial]] [[Categoría:Rusia]], el [[gorro de Monómaco]], el trono de [[marfil]] de [[Iván el Terrible]] y otros majestuosos [[trono]]s y objetos de la realeza; el [[Orlov (diamante)|diamante Orlov]]; el [[casco]] de [[Yároslav II de Rusia|Yároslav II]]; los [[sable]]s de [[Kuzma Minin]] y [[Dmitri Mikhailovich Pozharski|Dmitri Pozharski]]; el [[collar]] del siglo XII de [[Ryazan]]; cuberterías de oro y plata; artículos decorados con [[esmalte]]s, [[niello]] y [[grabado]]s; [[bordado]]s con oro y perlas; carruajes imperiales, armas, [[armadura]]s y una de las mayores colecciones de [[Huevo de Fabergé|huevos de Fabergé]] del mundo.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 21: Línea 21:


{{O}} [[Categoría:Moscú]]
{{O}} [[Categoría:Moscú]]
[[Categoría:Museos]] [[categoría:Rusia]]
[[Categoría:Museos]] [[Categoría:Rusia]]
[[Categoría:Museos militares]]
[[Categoría:Museos militares]]


{{w}}
{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Armería_del_Kremlin