Diferencia entre revisiones de «Capilla de los Scrovegni»

m
Texto reemplaza - '[[María (madre de Jesús)|' a '[['
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - '[[María (madre de Jesús)|' a '[[')
Línea 17: Línea 17:
Los frescos están dispuestos en tres bandas horizontales superpuestas. Cada una de las bandas está dispuesta en seis recuadros sucesivos, lo que hace un total de 36 cuadros. El orden narrativo es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Los frescos están dispuestos en tres bandas horizontales superpuestas. Cada una de las bandas está dispuesta en seis recuadros sucesivos, lo que hace un total de 36 cuadros. El orden narrativo es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.


En la banda superior del muro izquierdo, se relata la vida de [[Joaquín (santo)|San Joaquín]] y [[Ana (madre de María)|Santa Ana]]. Su continuación, en el muro frontero, es la historia de la [[María (madre de Jesús)|Virgen]], con episodios como [[Presentación de la Virgen en el Templo (Giotto)|La presentación de María en el Templo]]. De nuevo en la pared izquierda se relatan episodios del nacimiento e infancia de Jesús, como la [[Huída a Egipto (Giotto)|huida a Egipto]]. El lado opuesto se inicia con la disputa con los doctores, y continúa con escenas de su vida pública (bautismo en el Jordán, milagro de las bodas de Caná, resurrección de Lázaro, entrada en Jerusalén y expulsión de los mercaderes del templo). Las bandas inferiores de ambos muros están dedicadas a narrar la Pasión, la [[Lamentación sobre Cristo muerto (Giotto)|Lamentación sobre Cristo muerto]] y la Resurrección de Cristo. El último de los 36 cuadros representa el milagro de [[Pentecostés]], inicio simbólico de la acción de la Iglesia en la tierra.
En la banda superior del muro izquierdo, se relata la vida de [[Joaquín (santo)|San Joaquín]] y [[Ana (madre de María)|Santa Ana]]. Su continuación, en el muro frontero, es la historia de la [[Virgen]], con episodios como [[Presentación de la Virgen en el Templo (Giotto)|La presentación de María en el Templo]]. De nuevo en la pared izquierda se relatan episodios del nacimiento e infancia de Jesús, como la [[Huída a Egipto (Giotto)|huida a Egipto]]. El lado opuesto se inicia con la disputa con los doctores, y continúa con escenas de su vida pública (bautismo en el Jordán, milagro de las bodas de Caná, resurrección de Lázaro, entrada en Jerusalén y expulsión de los mercaderes del templo). Las bandas inferiores de ambos muros están dedicadas a narrar la Pasión, la [[Lamentación sobre Cristo muerto (Giotto)|Lamentación sobre Cristo muerto]] y la Resurrección de Cristo. El último de los 36 cuadros representa el milagro de [[Pentecostés]], inicio simbólico de la acción de la Iglesia en la tierra.


La iconografía de los frescos tiene su origen no sólo en el Nuevo Testamento, sino también en tradiciones apócrifas procedentes de ''[[La leyenda dorada]]'', de [[Jacobo de la Vorágine]] acerca de la Virgen María y de sus padres, San Joaquín y Santa Ana. A su vez, el origen último de estas tradiciones se remonta al [[evangelio apócrifo]] conocido como [[Protoevangelio de Santiago]].
La iconografía de los frescos tiene su origen no sólo en el Nuevo Testamento, sino también en tradiciones apócrifas procedentes de ''[[La leyenda dorada]]'', de [[Jacobo de la Vorágine]] acerca de la Virgen María y de sus padres, San Joaquín y Santa Ana. A su vez, el origen último de estas tradiciones se remonta al [[evangelio apócrifo]] conocido como [[Protoevangelio de Santiago]].
Línea 44: Línea 44:
[[Categoría:Murales y frescos]]
[[Categoría:Murales y frescos]]
[[Categoría:Cuadros de Giotto]]
[[Categoría:Cuadros de Giotto]]
[[Categoría:Capilla de los Scrovegni|]]
[[Categoría:Capilla de los Scrovegni|Capilla de los Scrovegni]]
{{O}} {{Italia}}
{{O}} {{Italia}}
[[Categoría:Pintura religiosa|Scrovegni]]
[[Categoría:Pintura religiosa|Scrovegni]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/117579