Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Ignacio (Medellín)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Compañía de Jesús' a 'Compañía de Jesús')
Línea 44: Línea 44:
El 9 de mayo de 1885 el jefe del Estado de Antioquia [[Marceliano Vélez]] devolvió a la diócesis el templo que se le había arrebatado por el decreto 125 de 8 de marzo de 1868. El Vicario capitular Valerio Antonio Jiménez comisionó para recibirlo al padre José Dolores Jiménez
El 9 de mayo de 1885 el jefe del Estado de Antioquia [[Marceliano Vélez]] devolvió a la diócesis el templo que se le había arrebatado por el decreto 125 de 8 de marzo de 1868. El Vicario capitular Valerio Antonio Jiménez comisionó para recibirlo al padre José Dolores Jiménez
[[Imagen:UdeA-sigloXIX.jpg|thumb|250px|<small>[[Universidad de Antioquia|U.deA.]] (izq), Iglesia de San Ignacio (centro) y Convento (derecha), 1889 antes de las reformas.</small>]]
[[Imagen:UdeA-sigloXIX.jpg|thumb|250px|<small>[[Universidad de Antioquia|U.deA.]] (izq), Iglesia de San Ignacio (centro) y Convento (derecha), 1889 antes de las reformas.</small>]]
El Obispo Bernardo Herrera Restrepo entregó a la [[Compañía de Jesús]] el templo de San Francisco y éstos lo decoraron, lo bendijeron y lo inauguraron como Templo de [[San Ignacio]] el 29 de julio de 1886.  
El Obispo Bernardo Herrera Restrepo entregó a la Compañía de Jesús el templo de San Francisco y éstos lo decoraron, lo bendijeron y lo inauguraron como Templo de [[San Ignacio]] el 29 de julio de 1886.  


A comienzos del siglo XX sufre grandes reformas, entre la más destacada sobresale las de los arquitectos ''Agustín Goovares'' y ''Félix Mejía''. Su fachada contiene características del estilo barroco español, conserva un pequeño frontis en piedra de Valdivia que data de 1803 y la pequeña capilla de San Ignacio.  
A comienzos del siglo XX sufre grandes reformas, entre la más destacada sobresale las de los arquitectos ''Agustín Goovares'' y ''Félix Mejía''. Su fachada contiene características del estilo barroco español, conserva un pequeño frontis en piedra de Valdivia que data de 1803 y la pequeña capilla de San Ignacio.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Ignacio_(Medellín)