Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de las Dueñas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'estilo' a 'estilo')
Línea 10: Línea 10:
El palacio se compone de un conjunto de patios y edificios.
El palacio se compone de un conjunto de patios y edificios.


Su [[estilo]] abarca desde el [[arte gótico|gótico]]-[[arte mudéjar|mudéjar]] hasta el [[renacentista]], conteniendo muestras y detalles con toques sevillanos en sus ladrillos, tejas, azulejos, encalados y [[cerámica]]s. Posee el típico [[patio andaluz]], al igual que la [[Casa Pilatos]], y predominando los grandes espacios, mostrando así lo majestuoso de su conjunto.
Su estilo abarca desde el [[arte gótico|gótico]]-[[arte mudéjar|mudéjar]] hasta el [[renacentista]], conteniendo muestras y detalles con toques sevillanos en sus ladrillos, tejas, azulejos, encalados y [[cerámica]]s. Posee el típico [[patio andaluz]], al igual que la [[Casa Pilatos]], y predominando los grandes espacios, mostrando así lo majestuoso de su conjunto.


En la entrada al palacio se puede observar el escudo del ducado de Alba en azulejo de fabricación [[Triana (Sevilla)|trianera]] del siglo XVII o XVIII, en el arco principal.
En la entrada al palacio se puede observar el escudo del ducado de Alba en azulejo de fabricación [[Triana (Sevilla)|trianera]] del siglo XVII o XVIII, en el arco principal.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_las_Dueñas