Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «José de Churriguera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 2: Línea 2:


== Resumen biográfico ==
== Resumen biográfico ==
Nació en Madrid en 1665, hijo de [[José Simón de Churriguera]], reconocido ebanista, escultor y [[retablo|retablista]] oriundo de [[Barcelona]].
Nació en Madrid en 1665, hijo de José Simón de Churriguera, reconocido ebanista, escultor y [[retablo|retablista]] oriundo de [[Barcelona]].


Se forma en el taller de su padre, y a la muerte de éste en 1679, José asume la jefatura de la familia. En 1690 el rey [[Carlos II de España|Carlos II]] lo designa como uno de los arquitectos de la corte, si bien no recibe salario hasta 1696. En 1702 el rey Felipe V nombra arquitecto jefe a [[Teodoro Ardemans]], y poco tiempo despues, Churriguera es acusado de insubordinación y presunción, perdiendo el patrocinio real.
Se forma en el taller de su padre, y a la muerte de éste en 1679, José asume la jefatura de la familia. En 1690 el rey Carlos II lo designa como uno de los arquitectos de la corte, si bien no recibe salario hasta 1696. En 1702 el rey Felipe V nombra arquitecto jefe a [[Teodoro Ardemans]], y poco tiempo despues, Churriguera es acusado de insubordinación y presunción, perdiendo el patrocinio real.


Una de las primeras obras que lo hacen famoso es el retablo de la capilla del Sagrario en la [[Catedral de Segovia]], construido en 1689, que le vale, en 1690, la designación como arquitecto de la catedral.
Una de las primeras obras que lo hacen famoso es el retablo de la capilla del Sagrario en la [[Catedral de Segovia]], construido en 1689, que le vale, en 1690, la designación como arquitecto de la catedral.
Línea 12: Línea 12:
Si bien Churiguera permaneció el resto de su vida residiendo y trabajando principalmente en la región [[Madrid|madrileña]], el puesto en Salamanca permitió la obtención de otros muchos encargos para sus hermanos y al menos para uno de sus hijos.
Si bien Churiguera permaneció el resto de su vida residiendo y trabajando principalmente en la región [[Madrid|madrileña]], el puesto en Salamanca permitió la obtención de otros muchos encargos para sus hermanos y al menos para uno de sus hijos.


Una de las obras artísticas que también le valieron la atención pública fue el catafalco para la primera esposa de Carlos II, [[María Luisa de Orleans (1662-1689)|Maria Luisa de Orleans]], erigido temporalmente en la Iglesia de la Encarnación de Madrid.
Una de las obras artísticas que también le valieron la atención pública fue el catafalco para la primera esposa de Carlos II, Maria Luisa de Orleans, erigido temporalmente en la Iglesia de la Encarnación de Madrid.


Al fallecimiento del artista, en 1725, su hermano Alberto completa el Palacio de Goyeneche, y el ornamentado, criticado por los puristas pero popular estilo, se difunde por España, México y otras capitales latinoamericanas.
Al fallecimiento del artista, en 1725, su hermano Alberto completa el Palacio de Goyeneche, y el ornamentado, criticado por los puristas pero popular estilo, se difunde por España, México y otras capitales latinoamericanas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/José_de_Churriguera