Diferencia entre revisiones de «Plaza Mayor de Lima»

m
Texto reemplaza - 'Francisco Pizarro' a 'Francisco Pizarro'
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - 'Francisco Pizarro' a 'Francisco Pizarro')
Línea 7: Línea 7:
El [[reyes de España|Rey]] Carlos I de España dictó en 1523 las ''"Ordenanzas para la fundación de ciudades en el nuevo mundo"''. En ellas se señalaba que, luego de trazado el plano de la ciudad a fundarse, éste debía ser repartido a cordel y regla en forma de cuadrícula desde la locación de la Plaza Mayor de tal forma que la ciudad siempre pueda expandirse.  
El [[reyes de España|Rey]] Carlos I de España dictó en 1523 las ''"Ordenanzas para la fundación de ciudades en el nuevo mundo"''. En ellas se señalaba que, luego de trazado el plano de la ciudad a fundarse, éste debía ser repartido a cordel y regla en forma de cuadrícula desde la locación de la Plaza Mayor de tal forma que la ciudad siempre pueda expandirse.  


En la fundación de la ciudad, el 18 de enero de 1535, el [[Conquista del Perú|conquistador]] [[Francisco Pizarro]], conforme a la práctica señalada, plantó en el centro del solar destinado a ser Plaza Mayor el rollo o picota (madero alto que servía como columna para el ajusticiamiento de los condenados. Posteriormente Pizarro junto con [[Nicolás de Rivera]], el Viejo, el Capitán Diego de Agüero y el piloto Francisco Quintero trazaron la cuadrícula de la ciudad, las calles y manzanas. Cada manzana contaba con cuatro lotes. Pizarro, aprovechando su condición de fundador y gobernador se adjudicó la entera manzana ubicado en el lado norte de la plaza, entre ésta y el [[río Rímac]]. El lote norte del lado oriental de la plaza fue destinada a vivienda del cura, el lote sur de ese mismo lado a la construcción de la iglesia y el lote norte del lado occidental fue destinado a servir de ayuntamiento, repartiéndose las demás manzanas entre los conquistadores.
En la fundación de la ciudad, el 18 de enero de 1535, el [[Conquista del Perú|conquistador]] Francisco Pizarro, conforme a la práctica señalada, plantó en el centro del solar destinado a ser Plaza Mayor el rollo o picota (madero alto que servía como columna para el ajusticiamiento de los condenados. Posteriormente Pizarro junto con [[Nicolás de Rivera]], el Viejo, el Capitán Diego de Agüero y el piloto Francisco Quintero trazaron la cuadrícula de la ciudad, las calles y manzanas. Cada manzana contaba con cuatro lotes. Pizarro, aprovechando su condición de fundador y gobernador se adjudicó la entera manzana ubicado en el lado norte de la plaza, entre ésta y el [[río Rímac]]. El lote norte del lado oriental de la plaza fue destinada a vivienda del cura, el lote sur de ese mismo lado a la construcción de la iglesia y el lote norte del lado occidental fue destinado a servir de ayuntamiento, repartiéndose las demás manzanas entre los conquistadores.


De la Plaza Mayor dice el historiador sacerdote [[Bernabé Cobo]] señaló respecto de la plaza mayor:
De la Plaza Mayor dice el historiador sacerdote [[Bernabé Cobo]] señaló respecto de la plaza mayor:
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/122648