Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Montserrat»

m
Texto reemplazado: «abadía» por «abadía»
m (Texto reemplazado: «provincia de Barcelona» por «provincia de Barcelona»)
m (Texto reemplazado: «abadía» por «abadía»)
Línea 7: Línea 7:
El origen del monasterio es incierto. Se sabe que sobre el 1011 un monje procedente del [[monasterio de Santa María de Ripoll]] llegó a la montaña para encargarse del [[monasterio de Santa Cecília de Montserrat|monasterio de Santa Cecília]], quedando así el cenobio bajo las órdenes del Abad Oliva‏‎ de Ripoll. Santa Cecilia no aceptó esta nueva situación por lo que Oliva decidió fundar el monasterio de Santa María en el lugar en el que se encontraba una antigua ermita del mismo nombre. A partir del 1082, Santa María pasó a tener abad propio y dejó de depender del abad de Ripoll.
El origen del monasterio es incierto. Se sabe que sobre el 1011 un monje procedente del [[monasterio de Santa María de Ripoll]] llegó a la montaña para encargarse del [[monasterio de Santa Cecília de Montserrat|monasterio de Santa Cecília]], quedando así el cenobio bajo las órdenes del Abad Oliva‏‎ de Ripoll. Santa Cecilia no aceptó esta nueva situación por lo que Oliva decidió fundar el monasterio de Santa María en el lugar en el que se encontraba una antigua ermita del mismo nombre. A partir del 1082, Santa María pasó a tener abad propio y dejó de depender del abad de Ripoll.


Esta ermita se había convertido en la más importante de todas las que existían en la montaña gracias a la imagen de la Virgen que en ella se veneraba desde el 880. El monasterio pronto se convirtió en santuario lo que le benefició, ya que los donativos y las limosnas recibidas le permitieron ir creciendo de forma constante. A finales del siglo XII, el abad regente solicitó que se permitiera ampliar la comunidad de monjes a 12, mínimo requerido para que se considerara [[abadía]] . El siguiente siglo fue el del inicio de la lucha de Montserrat para conseguir su independencia del monasterio de Ripoll. Esta independencia no llegó hasta el 10 de marzo de 1410 y fue concedida por el Papa Benedicto XIII.
Esta ermita se había convertido en la más importante de todas las que existían en la montaña gracias a la imagen de la Virgen que en ella se veneraba desde el 880. El monasterio pronto se convirtió en santuario lo que le benefició, ya que los donativos y las limosnas recibidas le permitieron ir creciendo de forma constante. A finales del siglo XII, el abad regente solicitó que se permitiera ampliar la comunidad de monjes a 12, mínimo requerido para que se considerara abadía . El siguiente siglo fue el del inicio de la lucha de Montserrat para conseguir su independencia del monasterio de Ripoll. Esta independencia no llegó hasta el 10 de marzo de 1410 y fue concedida por el Papa Benedicto XIII.


En 1493, Montserrat perdió de nuevo su independencia. El rey Fernando el Católico envió al monasterio 14 monjes procedentes de [[Valladolid]] y Montserrat pasó a depender de la congregación de esta ciudad Castellana‏‎. Durante los siglos siguientes se sucedieron los abades catalanes y castellanos. Ese mismo año de 1493, el fraile mínimo Bernat Boil, antes ermitaño de Montserrat, acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América lo que propició la expansión del culto a la virgen de Montserrat en ese continente.
En 1493, Montserrat perdió de nuevo su independencia. El rey Fernando el Católico envió al monasterio 14 monjes procedentes de [[Valladolid]] y Montserrat pasó a depender de la congregación de esta ciudad Castellana‏‎. Durante los siglos siguientes se sucedieron los abades catalanes y castellanos. Ese mismo año de 1493, el fraile mínimo Bernat Boil, antes ermitaño de Montserrat, acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América lo que propició la expansión del culto a la virgen de Montserrat en ese continente.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664056