Diferencia entre revisiones de «Arquitectura moderna»

m
Texto reemplazado: «Sudamérica» por «Sudamérica»
m (Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»)
m (Texto reemplazado: «Sudamérica» por «Sudamérica»)
Línea 53: Línea 53:
que se convertirá, a lo largo del siglo XX, en el grito de combate y el lema de la nueva arquitectura.
que se convertirá, a lo largo del siglo XX, en el grito de combate y el lema de la nueva arquitectura.


El movimiento moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la llamada [[arquitectura orgánica]], una tendencia inspirada en la obra del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, con Alvar Aalto y [[Arne Jacobsen]] como representantes destacados, se contraponían al llamado «''[[Estilo Internacional]]''» inspirado en la obra de [[Le Corbusier]], que postulaba una ortodoxia «''[[funcionalismo|funcionalista]]''» plasmada en la «''[[Carta de Atenas]]''» (y la famosa cita de Sullivan) así como la pureza absoluta de la composición y los detalles, inspirada a su vez en la obra de Mies. La cita de Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «''Estilo Internacional''», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y [[Sudamérica]].
El movimiento moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la llamada [[arquitectura orgánica]], una tendencia inspirada en la obra del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, con Alvar Aalto y [[Arne Jacobsen]] como representantes destacados, se contraponían al llamado «''[[Estilo Internacional]]''» inspirado en la obra de [[Le Corbusier]], que postulaba una ortodoxia «''[[funcionalismo|funcionalista]]''» plasmada en la «''[[Carta de Atenas]]''» (y la famosa cita de Sullivan) así como la pureza absoluta de la composición y los detalles, inspirada a su vez en la obra de Mies. La cita de Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «''Estilo Internacional''», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.


El movimiento moderno entró en crisis a finales de los [[años 1950|años 50]] del siglo XX, cuando se formularon una serie de críticas muy severas a los excesos del «''estilo Internacional''» y al urbanismo derivado de la «''Carta de Atenas''». Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los [[años 1960|años 60]] hasta la actualidad.
El movimiento moderno entró en crisis a finales de los [[años 1950|años 50]] del siglo XX, cuando se formularon una serie de críticas muy severas a los excesos del «''estilo Internacional''» y al urbanismo derivado de la «''Carta de Atenas''». Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los [[años 1960|años 60]] hasta la actualidad.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660213