Diferencia entre revisiones de «Catedral de Querétaro»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
 
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Breve historia ==
== Breve historia ==
El edificio se levantó entre los años de 1786 y 1804, por la Orden de San Felipe Neri, a petición del P. Martín de San Cayetano. Fue bendecido por el padre Miguel Hidalgo, el 19 de septiembre de 1805.
El edificio se levantó entre los años de 1786 y 1804, por la Orden de San Felipe Neri, a petición del P. Martín de San Cayetano. Fue bendecido por el padre Miguel Hidalgo, el 19 de septiembre de 1805.


Línea 10: Línea 9:
{{clear}}
{{clear}}
== El edificio ==
== El edificio ==
Una de las últimas obras levantadas durante le periodo colonial, por lo cual es muestra de la trancisión entre dos estilos: del barroco {{A-barroco}} al Neoclásico. Ocupa el acabado del exterior material de cantera y Tezontle.
Una de las últimas obras levantadas durante le periodo colonial, por lo cual es muestra de la trancisión entre dos estilos: del barroco {{A-barroco}} al Neoclásico. Ocupa el acabado del exterior material de cantera y Tezontle.


Línea 16: Línea 14:
{{clear}}
{{clear}}
=== La fachada ===
=== La fachada ===
La fachada del templo es la más acabada de Querétaro. Ceunta con dos cuerpos. En ella se muestran esculturas y relieves con diferentes significados:
La fachada del templo es la más acabada de Querétaro. Ceunta con dos cuerpos. En ella se muestran esculturas y relieves con diferentes significados:


Línea 26: Línea 23:
{{clear}}
{{clear}}
== El interior ==
== El interior ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Columna_y_símbolos.jpg|{{AltC|columnas}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Columna_y_símbolos.jpg|{{AltC|columnas}}</hovergallery></div>


Línea 32: Línea 28:
{{clear}}
{{clear}}
=== El Exconvento ===
=== El Exconvento ===
El edificio se conoce como Palacio de Conín, y alberga al Ministerio de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El edificio se conoce como Palacio de Conín, y alberga al Ministerio de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
{{clear}}
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
{{Ref-libro
{{Ref-libro
|autor = Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática
|autor = Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642154