Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de la Soledad (Oaxaca)»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
El primer templo dedicado a la Virgen de la Soledad en la ciudad de Oaxaca fue construida en los primeros años posteriores a la conquista de México. Cuando en 1532 el rey Carlos I {{España}} concedió el título de ciudad a la Antequera de Oaxaca, se elevó en las inmediaciones del Cerro del Fortín un pequeño santuario que fue dedicado a San Sebastián. El templo incluía una pequeña capilla dedicada a la virgen de La Soledad. La leyenda cuenta que la imagen que se venera en Oaxaca estaba destinada a la Ciudad de Guatemala, pero como ocurre en otros relatos sobre la fundación de los templos de los santos patronos de algunas ciudades de México, fue imposible mover la efigie mariana de la capital oaxaqueña, de modo que en esta población permanece hasta nuestros días. Se supone que estos hechos debieron tener lugar en el año 1543, pero hay algunos informes que señalan que la estatua no llegó a Oaxaca hasta 1617.
El primer templo dedicado a la Virgen de la Soledad en la ciudad de Oaxaca fue construida en los primeros años posteriores a la conquista de México. Cuando en 1532 el rey Carlos I {{España}} concedió el título de ciudad a la Antequera de Oaxaca, se elevó en las inmediaciones del Cerro del Fortín un pequeño santuario que fue dedicado a San Sebastián. El templo incluía una pequeña capilla dedicada a la virgen de La Soledad. La leyenda cuenta que la imagen que se venera en Oaxaca estaba destinada a la Ciudad de Guatemala, pero como ocurre en otros relatos sobre la fundación de los templos de los santos patronos de algunas ciudades de México, fue imposible mover la efigie mariana de la capital oaxaqueña, de modo que en esta población permanece hasta nuestros días. Se supone que estos hechos debieron tener lugar en el año 1543, pero hay algunos informes que señalan que la estatua no llegó a Oaxaca hasta 1617.


Línea 10: Línea 9:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
La Basílica de La Soledad posee una planta de [[cruz latina]] y tiene un diseño antisísmico, puesto que para cuando inició su construcción, algunos edificios de Oaxaca habían quedado arruinados por varios temblores que padeció la ciudad. El material esencial del edificio es la [[cantera]] verde, una piedra muy común en algunas partes de Oaxaca. En contraste, la magnificente portada fue realizada en cantera amarilla, y está ligeramente salida hacia el atrio del templo en comparación con los campanarios. Esta portada tiene un diseño de biombo, y consta de cuatro niveles y Frontón; Al centro de el primer cuerpo de la fachada encontramos el vano de acceso[un arco de medio punto con clave],las en juntas del vano con ciertos elementos fitomorfos y flanqueado por dos columnas de fuste estriado y capitel dórico,así como cuatro hornacinas con arcos poligonales y peana;donde encontramos la representación de san Pedro, san Pablo, san Agustín y Santa Rosa de Lima,esculturas flanqueadas por sendas columnas de fuste estriado y capiteles dóricos,resaltan así mismo en el primer cuerpo el uso de triglifos y metopas, En el segundo cuerpo de la portada del edificio, sobre la entrada principal, hay un relieve que representa a la Virgen María, arrodillada y llorosa, al pie de la [[Santa Cruz (cristianismo)|Santa Cruz]],un cráneo humano y pequeñas ramas de arbustos, representando la vida después de la muerte, la fondo un relieve del pueblo de Jerusalem. Se distinguen así dos pequeños ángeles a los costados,el primero de ellos que recuerda a la Verónica, por el manto con el rosto de Cristo en el, otro parece aludir a el arcangel san Miguel.
La Basílica de La Soledad posee una planta de [[cruz latina]] y tiene un diseño antisísmico, puesto que para cuando inició su construcción, algunos edificios de Oaxaca habían quedado arruinados por varios temblores que padeció la ciudad. El material esencial del edificio es la [[cantera]] verde, una piedra muy común en algunas partes de Oaxaca. En contraste, la magnificente portada fue realizada en cantera amarilla, y está ligeramente salida hacia el atrio del templo en comparación con los campanarios. Esta portada tiene un diseño de biombo, y consta de cuatro niveles y Frontón; Al centro de el primer cuerpo de la fachada encontramos el vano de acceso[un arco de medio punto con clave],las en juntas del vano con ciertos elementos fitomorfos y flanqueado por dos columnas de fuste estriado y capitel dórico,así como cuatro hornacinas con arcos poligonales y peana;donde encontramos la representación de san Pedro, san Pablo, san Agustín y Santa Rosa de Lima,esculturas flanqueadas por sendas columnas de fuste estriado y capiteles dóricos,resaltan así mismo en el primer cuerpo el uso de triglifos y metopas, En el segundo cuerpo de la portada del edificio, sobre la entrada principal, hay un relieve que representa a la Virgen María, arrodillada y llorosa, al pie de la [[Santa Cruz (cristianismo)|Santa Cruz]],un cráneo humano y pequeñas ramas de arbustos, representando la vida después de la muerte, la fondo un relieve del pueblo de Jerusalem. Se distinguen así dos pequeños ángeles a los costados,el primero de ellos que recuerda a la Verónica, por el manto con el rosto de Cristo en el, otro parece aludir a el arcangel san Miguel.
así como cuatro hornacinas de arco conopial y peanas; la representación en estos de Santa Ana,San Joaquín, San Juan Evangelista y Santa Lucia, enmarcados por columnas tritostilas y capitel jónico.*
así como cuatro hornacinas de arco conopial y peanas; la representación en estos de Santa Ana,San Joaquín, San Juan Evangelista y Santa Lucia, enmarcados por columnas tritostilas y capitel jónico.*
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642320