Diferencia entre revisiones de «Hipódromo de La Zarzuela»

sin resumen de edición
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>HipodromoZarzuela.1.png|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>HipodromoZarzuela.1.png|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
El '''Hipódromo de la Zarzuela''' se sitúa en el monte del mismo nombre, en el término municipal de Madrid y en las inmediaciones de El Pardo, a la altura del punto kilométrico 7,8 de la Autovía del Noroeste (A-6). Fue diseñado por los arquitectos [[Carlos Arniches Moltó]] y Martín Domínguez Esteban, con la colaboración del ingeniero de caminos, canales y puertos [[Eduardo Torroja]].
El '''Hipódromo de la Zarzuela''' se sitúa en el monte del mismo nombre, en el término municipal de Madrid y en las inmediaciones de El Pardo, a la altura del punto kilométrico 7,8 de la Autovía del Noroeste (A-6). Fue diseñado por los arquitectos [[Carlos Arniches Moltó]] y [[Martín Domínguez Esteban]], con la colaboración del ingeniero de caminos, canales y puertos [[Eduardo Torroja]].


El Hipódromo de La Zarzuela se empezó a construir en 1935 pero no se inauguró hasta mayo de 1941, debido a la Guerra Civil, aunque la obra ya estaba prácticamente terminada el 18 de julio de 1936. Estuvo inspirado en el de San Siro de Milán y contó con un presupuesto de tres millones de pesetas. Vino a sustituir al antiguo hipódromo de La Castellana y en el concurso se dieron cita nueve proyectos, resultando ganador el firmado por los arquitectos Arniches y Domínguez y por el ingeniero Eduardo Torroja.
El Hipódromo de La Zarzuela se empezó a construir en 1935 pero no se inauguró hasta mayo de 1941, debido a la Guerra Civil, aunque la obra ya estaba prácticamente terminada el 18 de julio de 1936. Estuvo inspirado en el de San Siro de Milán y contó con un presupuesto de tres millones de pesetas. Vino a sustituir al antiguo hipódromo de La Castellana y en el concurso se dieron cita nueve proyectos, resultando ganador el firmado por los arquitectos Arniches y Domínguez y por el ingeniero Eduardo Torroja.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/680644