Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María Novella»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
Santa Maria Novella 2.jpg|{{AltC|La nave central de la iglesia, de estilo [[gótico]]}}
Santa Maria Novella 2.jpg|{{AltC|La nave central de la iglesia, de estilo [[gótico]]}}
Facciata di santa maria novella, arco portale.JPG|{{AltC|Detalle del arco de medio punto central}}</hovergallery></div>   
Facciata di santa maria novella, arco portale.JPG|{{AltC|Detalle del arco de medio punto central}}</hovergallery></div>   
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
En el siglo IX había un pequeño oratorio dedicado a Santa María de la Viña, y ahí se levantó, en 1049, la iglesia de Santa María Novella, concedida, en 1221, a doce frailes Dominicos, quienes, guiados por Fra Giovanni da Salerno habían llegado a la ciudad provenientes de Bolonia dos años antes. La ampliación comenzó en 1279, fue proyectada por Fray Sisto de Florencia, Fra Jacopo Pasavanti y Fray Ristoro de Campi. Se terminó a mediados del siglo XIII y fue consagrada por el Papa Eugenio IV en 1420.
En el siglo IX había un pequeño oratorio dedicado a Santa María de la Viña, y ahí se levantó, en 1049, la iglesia de Santa María Novella, concedida, en 1221, a doce frailes Dominicos, quienes, guiados por Fra Giovanni da Salerno habían llegado a la ciudad provenientes de Bolonia dos años antes. La ampliación comenzó en 1279, fue proyectada por Fray Sisto de Florencia, Fra Jacopo Pasavanti y Fray Ristoro de Campi. Se terminó a mediados del siglo XIII y fue consagrada por el Papa Eugenio IV en 1420.
{{clear}}
== La fachada ==
== La fachada ==


Línea 13: Línea 11:


Por encargo de la familia Rucellai, [[Leon Battista Alberti]], diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro (se terminó en 1470). Alberti armonizó los elementos previos góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones bicolores se inspiran en el románico florentino, en concreto en la [[basílica de San Miniato al Monte]]. Alberti también ideó las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mármol en 1920
Por encargo de la familia Rucellai, [[Leon Battista Alberti]], diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro (se terminó en 1470). Alberti armonizó los elementos previos góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones bicolores se inspiran en el románico florentino, en concreto en la [[basílica de San Miniato al Monte]]. Alberti también ideó las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mármol en 1920
{{clear}}
====Elementos====
====Elementos====


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627619