Diferencia entre revisiones de «Arquitectura minoica»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


==Los palacios-santuarios ==
==Los palacios-santuarios ==
[[Archivo:Laberinto.PalacioCnosos.png|thumb|right|350px]]
[[Archivo:Laberinto.PalacioCnosos.png|right|350px]]
Los tradicionalmente llamados palacios señoriales son la máxima expresión arquitectónica de la civilización de la Creta minoica.  Se trata de verdaderos complejos de carácter civil puestos al servicio de la ciudad, centros político-administrativos, de funciones prioritariamente económicas en torno a los cuales se desarrollaba ésta, lo que determinaría su planimetría, marcada por una ordenación sistemática de todas sus zonas de actividad, de tal suerte que el edificio aparece como la principal expresión material de la estructura de la sociedad minoica. Estos complejos fueran centros religiosos, afines a los modelos orientales y quizás, como aquellos, estuvieran regidos por un clero oligárquico o un rey-sacerdote.
Los tradicionalmente llamados palacios señoriales son la máxima expresión arquitectónica de la civilización de la Creta minoica.  Se trata de verdaderos complejos de carácter civil puestos al servicio de la ciudad, centros político-administrativos, de funciones prioritariamente económicas en torno a los cuales se desarrollaba ésta, lo que determinaría su planimetría, marcada por una ordenación sistemática de todas sus zonas de actividad, de tal suerte que el edificio aparece como la principal expresión material de la estructura de la sociedad minoica. Estos complejos fueran centros religiosos, afines a los modelos orientales y quizás, como aquellos, estuvieran regidos por un clero oligárquico o un rey-sacerdote.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615282