Diferencia entre revisiones de «Delos»

No hay cambio en el tamaño ,  11 abr 2020
sin resumen de edición
(quita reflist)
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


== Historia mítica ==
== Historia mítica ==
[[Archivo:Delos2.jpg|thumb|right|300px|Ruinas de la casa de las Máscaras]]
[[Archivo:Delos2.jpg|thumb|right|350px|Ruinas de la casa de las Máscaras]]
En la mitología clásica se dice que había sido una isla flotante, pero Zeus la fijó para establecer en ella a Latona, perseguida por Hera; allí nacieron Apolo y Artemisa.
En la mitología clásica se dice que había sido una isla flotante, pero Zeus la fijó para establecer en ella a Latona, perseguida por Hera; allí nacieron Apolo y Artemisa.


Línea 37: Línea 37:


Delos fue el centro de una anfictionía a la que pertenecían las islas Cícladas. Los atenienses instituyeron un festival en Delos para conmemorar el regreso de Teseo desde Creta. Pisístrato de Atenas y Polícrates de Samos tuvieron mucho interés en Delos: el primero hemos dicho que purificó la isla; y Polícrates dedicó la vecina isla de Renea a Apolo dèlico, y la sujetó con una cadena con Delos. Después de la conquista de las ciudades jónicas de Asia, el festival cayó en decadencia en el siglo V a. C., dejando de hacerse durante la guerra del Peloponeso. En 426 a. C., sexto año de guerrra, los atenienses purificaron Delos y sacaron todas las tumbas de la isla y prohibieron nacer o morir en la isla y las mujeres embarazadas habrían de ser trasladadas a la isla de Renea. Además establecieron el festival al que llamaron Delia.
Delos fue el centro de una anfictionía a la que pertenecían las islas Cícladas. Los atenienses instituyeron un festival en Delos para conmemorar el regreso de Teseo desde Creta. Pisístrato de Atenas y Polícrates de Samos tuvieron mucho interés en Delos: el primero hemos dicho que purificó la isla; y Polícrates dedicó la vecina isla de Renea a Apolo dèlico, y la sujetó con una cadena con Delos. Después de la conquista de las ciudades jónicas de Asia, el festival cayó en decadencia en el siglo V a. C., dejando de hacerse durante la guerra del Peloponeso. En 426 a. C., sexto año de guerrra, los atenienses purificaron Delos y sacaron todas las tumbas de la isla y prohibieron nacer o morir en la isla y las mujeres embarazadas habrían de ser trasladadas a la isla de Renea. Además establecieron el festival al que llamaron Delia.
[[Archivo:Ancient Delos.jpg|thumb|300px|Ruinas de Delos]]
[[Archivo:Ancient Delos.jpg|thumb|350px|Ruinas de Delos]]
El carácter sagrado de la isla fue respetado por los persas Datis y Artafernes, que pasaron de largo y anclaron en Renea. Un mensajero pregonó que los isleños (que habían huido a Tinos) podían volverr, y los persas quemaron en  el altar del dios 300 talentos de incienso.
El carácter sagrado de la isla fue respetado por los persas Datis y Artafernes, que pasaron de largo y anclaron en Renea. Un mensajero pregonó que los isleños (que habían huido a Tinos) podían volverr, y los persas quemaron en  el altar del dios 300 talentos de incienso.


Línea 76: Línea 76:


== Santuario de Apolo ==
== Santuario de Apolo ==
[[Archivo:Delos Agora of the Competaliastae.jpg|thumb|right|300px|Delos: Ágora de los Competaliastas]]
[[Archivo:Delos Agora of the Competaliastae.jpg|thumb|right|350px|Delos: Ágora de los Competaliastas]]
Los peregrinos llegaban a Delos y entraban en el santuario por un itinerario similar a los turistas contemporáneos. Eran acogidos en el ágora de los Competaliastas, del nombre de los Compitalia, divinidades romanas honradas por los esclavos y los Libertos.   
Los peregrinos llegaban a Delos y entraban en el santuario por un itinerario similar a los turistas contemporáneos. Eran acogidos en el ágora de los Competaliastas, del nombre de los Compitalia, divinidades romanas honradas por los esclavos y los Libertos.   


Línea 133: Línea 133:


== Barrio del teatro ==
== Barrio del teatro ==
[[Archivo:Delos4.jpg|thumb|right|300px|Antiguo teatro de Delos]]
[[Archivo:Delos4.jpg|thumb|right|350px|Antiguo teatro de Delos]]
Al sureste del puerto se encuentra el barrio residencial más lujoso de la ciudad antigua con  las tumbas de Dioniso, de Cleopatra y de los Dióscuros‏‎.  [[Mosaico]]s notables adornan el suelo de la casas de Época helenística y romana.
Al sureste del puerto se encuentra el barrio residencial más lujoso de la ciudad antigua con  las tumbas de Dioniso, de Cleopatra y de los Dióscuros‏‎.  [[Mosaico]]s notables adornan el suelo de la casas de Época helenística y romana.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/599251