Diferencia entre revisiones de «Casa de los Caballeros de Santiago»

m
Texto reemplazado: «<references/>» por «»
(→‎top: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «<references/>» por «»)
Línea 4: Línea 4:
Durante el primer cuarto del siglo XX, fue habitado por numerosas familias que no dudaron en tapiar la casa mudéjar para la creación de diferentes estancias en la casa. Durante este periodo se perdieron los artesonados que fueron quemados para calentar a los moradores de estas casas. Es comprado posteriormente por Bodegas de la Fuensanta S.A. quienes salvan por entero el inmueble. En el año 1956 el Ayuntamiento de Córdoba presidido por Antonio Cruz Conde compra el inmueble por 900.000 pesetas para su adaptación a colegio público con 14 aulas.<ref>''La Córdoba de Antonio Cruz Conde''. Francisco Solano Márquez. Editorial Almuzara. 2007. Página 177</ref>
Durante el primer cuarto del siglo XX, fue habitado por numerosas familias que no dudaron en tapiar la casa mudéjar para la creación de diferentes estancias en la casa. Durante este periodo se perdieron los artesonados que fueron quemados para calentar a los moradores de estas casas. Es comprado posteriormente por Bodegas de la Fuensanta S.A. quienes salvan por entero el inmueble. En el año 1956 el Ayuntamiento de Córdoba presidido por Antonio Cruz Conde compra el inmueble por 900.000 pesetas para su adaptación a colegio público con 14 aulas.<ref>''La Córdoba de Antonio Cruz Conde''. Francisco Solano Márquez. Editorial Almuzara. 2007. Página 177</ref>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<references/>
 
{{Cordobapedia}}
{{Cordobapedia}}
{{Casas}}
{{Casas}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/635529