Diferencia entre revisiones de «Case Study House Nº 11»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:
En la Case Study House Nº 11, al igual que en el resto de casas del programa, ''Arts & Architecture'' se propuso ser el cliente y constructor. El objetivo era lograr un diseño moderno y encender la mecha de un diseño trascendente, con el ánimo de que las experiencias y reacciones, en el proceso de diseño y construcción de estas casas, fueran útiles para otros en las mismas circunstancias en las que se habían situado los promotores de las Case Study Houses. Una vez terminada y antes de habitarla, fue visitada por cerca de 55.000 personas.
En la Case Study House Nº 11, al igual que en el resto de casas del programa, ''Arts & Architecture'' se propuso ser el cliente y constructor. El objetivo era lograr un diseño moderno y encender la mecha de un diseño trascendente, con el ánimo de que las experiencias y reacciones, en el proceso de diseño y construcción de estas casas, fueran útiles para otros en las mismas circunstancias en las que se habían situado los promotores de las Case Study Houses. Una vez terminada y antes de habitarla, fue visitada por cerca de 55.000 personas.


El diseño y construcción se llevaron a cabo bajo extremas dificultades en cuanto a escasez de materiales importantes y circunstancias imprevisibles de la época, como consecuencia de la posguerra, por lo que la estructura en vez de ser metálica se realizó en madera.  
El diseño y construcción se llevaron a cabo bajo extremas dificultades en cuanto a escasez de materiales importantes y circunstancias imprevisibles de la época, como consecuencia de la posguerra, por lo que la estructura en vez de ser metálica se realizó en madera.


La casa se diseñó para una pareja con un niño de edad adolescente. La separación de la vivienda en dos zonas independientes para estos dos grupos de interés, así como la posible agrupación familiar, conectada por salas de uso común, cocina, y cuarto de servicio, se plantea para un uso eficiente del espacio, con fáciles circulaciones y privacidad, lo que resulta aparente a la vista desde el exterior.
La casa se diseñó para una pareja con un niño de edad adolescente. La separación de la vivienda en dos zonas independientes para estos dos grupos de interés, así como la posible agrupación familiar, conectada por salas de uso común, cocina, y cuarto de servicio, se plantea para un uso eficiente del espacio, con fáciles circulaciones y privacidad, lo que resulta aparente a la vista desde el exterior.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/510280