Diferencia entre revisiones de «Edificio San Fernando 44»

m
Texto reemplazado: « » por « »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 14: Línea 14:
Entre la variedad de materiales utilizados en las fachadas destacan como hemos visto, el ladrillo, la madera, el hierro forjado, el mortero de cemento, la piedra, que además de sus cualidades plásticas y el dinamismo de ascendencia modernista que introducen, nos hablan del buen hacer constructivo en su combinación.  
Entre la variedad de materiales utilizados en las fachadas destacan como hemos visto, el ladrillo, la madera, el hierro forjado, el mortero de cemento, la piedra, que además de sus cualidades plásticas y el dinamismo de ascendencia modernista que introducen, nos hablan del buen hacer constructivo en su combinación.  


Enrique Sánchez Sedeño, que se titula en la Escuela de Madrid en 1882, realiza en Alicante diversas obras para la burguesía local siendo el introductor del modernismo en la ciudad y uno de sus más destacados representantes. Además, consigue aportarle a sus obras un estilo muy personal con la incorporación de nuevos materiales en el acabado de sus fachadas, que le proporcionan novedosos efectos de color y textura. Entre otros ejemplos son destacables el edificio Castaños nº 14, (1902), en la plaza Gabriel Miró los números 12 y 14 (1903), el edificio en la Rambla de Méndez Núñez, Portal de Elche (1903), Abad Penalva nº1 (1905-1908), San Fernando nº 60 (1911).
Enrique Sánchez Sedeño, que se titula en la Escuela de Madrid en 1882, realiza en Alicante diversas obras para la burguesía local siendo el introductor del modernismo en la ciudad y uno de sus más destacados representantes. Además, consigue aportarle a sus obras un estilo muy personal con la incorporación de nuevos materiales en el acabado de sus fachadas, que le proporcionan novedosos efectos de color y textura. Entre otros ejemplos son destacables el edificio Castaños nº 14, (1902), en la plaza Gabriel Miró los números 12 y 14 (1903), el edificio en la Rambla de Méndez Núñez, Portal de Elche (1903), Abad Penalva nº1 (1905-1908), San Fernando nº 60 (1911).
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507391